El parlamentario PPD por el distrito 23 de La Araucanía no podrá presentarse a su reelección, según dictaminó definitivamente el máximo tribunal electoral de Chile. En 4 años más, sin embargo, podría ser nuevamente candidato a diputado o a senador.
Para el diputado Ricardo Celis (PPD), el mundo político es responsable "por no haber entendido cuáles son las claves para la solución del tema político que hay detrás de las reivindicaciones del pueblo mapuche". René Manuel García dijo por su lado: "el señor Llaitul puede decir lo que quiera, pero a él no le importa el problema mapuche".
Para el Parlamentario, con comunas de fuerte afluencia turística como Pucón, Saavedra, Toltén y Pitrufquén en cuarentena, corresponde preguntarse si las políticas sanitarias están evaluando correctamente la aplicación del plan Paso a Paso del Gobierno.
De prosperar el proyecto de ley, se espera que los terrenos consumidos por el fuego tengan como destino la reforestación con bosque nativo a fin de recuperar el bosque y mantener la biodiversidad.
"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político. Él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer", señaló el parlamentario.
La movilización que ya lleva 30 días, solicita aumentos en bonos, colación y movilizaciones a los trabajadores, más bono de productividad y reajuste de sueldos base. Sin embargo, la propuesta realizada por la empresa no fue aceptada por éstos.
Con los nuevos contagios y dos comunas entrando a cuarentena total, La Araucanía alcanza las cifras más altas en el último mes, lo que para el diputado Ricardo Celis no solo son malos resultados, sino que implica reevaluar las medidas que se están tomando por la autoridad sanitaria.
Por 122 votos a favor y 4 abstenciones fue aprobada en la Cámara de Diputados y Diputadas el informe de la Comisión Mixta relativo al Proyecto de Ley de presupuesto 2021, el cual quedó en condiciones de pasar al Senado.
"Esta ciudad está pasando por un complejo momento tanto en lo sanitario como económico, producto principalmente de la pandemia pero también por el deficiente manejo administrativo de Miguel Becker", criticó el parlamentario.
"No puede ser que se amenace a un país, a un Gobierno, a la Cámara de Diputados y al Poder Judicial que si no se hace lo que ellos estiman que debe hacerse van a hacer un paro y desabastecer a Chile. Esto es inaceptable", señaló el parlamentario.
"El 12% de aprobación al Presidente Piñera le ha pasado la cuenta y hoy ha nombrado un Gabinete donde han ganado los halcones, los duros, los que están a favor del rechazo de la nueva constitución y en contra del retiro anticipado del 10% de la AFP", agregó el parlamentario.
Con 9 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones se logró que las Instituciones de Salud Previsional queden impedidas de aumentar el precio de los planes o disminuir sus prestaciones y beneficios durante el estado de emergencia, como la pandemia de coronavirus.