
Consejera regional encara al gobernador René Saffirio por la Corporación de Desarrollo
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político. Él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer", señaló el parlamentario.
Política15/01/2021"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político. Él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer". Con estas palabras el diputado y ex intendente de la Araucanía Ricardo Celis respondió a los emplazamientos que el Director General de la PDI, Héctor Espinoza, realizó ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, donde reclamó falta de apoyo político a la institución.
Las declaraciones de Espinoza se dieron en el contexto de una invitación de la Cámara Alta a la que acudieron el mencionado Director General, el ministro del Interior y el Subsecretario de la cartera, con motivo del operativo realizado al interior de la comunidad de Temucuicui en la comuna de Ercilla, el cual tuvo como resultado la muerte de un funcionario de la PDI.
Celis declaró: "Lo más grave de las declaraciones del director de la PDI es que se devela de nuevo una serie de mentiras sistemáticas que se han llevado adelante en la Araucanía, pues se dijo en su momento que había sido una casualidad hacer el allanamiento el mismo día en que se dictaba en Angol la sentencia por el homicidio de Camilo Catrillanca, que no se había podido prever, porque la acción policial había sido programada con antelación, y lo que nos dice el director de la PDI es que esto fue planificado así. Entonces se devela una serie de mentiras por parte del Ejecutivo, con las policías en esta materia".
El parlamentario alude a declaraciones del mismo Director General quien explicara por qué el operativo antidrogas y allanamiento de armas realizado el jueves pasado tuvo lugar en el mismo día cuando se daba a conocer el veredicto por el crimen del comunero Camilo Catrillanca. Espinoza explicaba que la eventual asistencia de las comunidades mapuche al tribunal podía implicar que hubiera un menor número de personas en la comunidad facilitando el ingreso.
"Lo que tiene que hacer el director de la PDI es su pega, hacer su trabajo, y entender que él está subordinado al poder político, él no tiene que decirnos a nosotros, al Congreso, lo que tenemos que hacer. Así como nosotros no tenemos que decirle cómo hacer sus operativos", finalizó el legislador.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El parlamentario se reunió con los alcaldes de Cholchol, Galvarino, Perquenco y Ercilla, emplazando al Gobierno y autoridades del GORE a gestionar recursos para vehículos municipales.
La encuesta también arrojó resultados de cara a las elecciones presidenciales, senatoriales y para diputados, quedando Evelyn Matthei en primer lugar.
Los ediles fueron los mejor evaluados por los vecinos de Temuco, según la encuesta de Terrae Consultores. Les siguen Bruno Hauestein y Claudia Peñailillo.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
La secretaria del Partido Republicano "tuvo acceso" a uno de los últimos documentos y lo tachó de "octubrista", desautorizando así a la senadora de su partido Carmen Gloria Aravena.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
17 comuneros mapuche se enfrentaron a los gendarmes del recinto, luego de que se les cancelaran las visitas, agrediéndolos e impidiendo que salieran de un patio.