Piden a Contraloría Fiscalizar Eventual Abandono de Deberes del Director Nacional de La Conadi
Cerca de 300 comunidades con aplicabilidad esperan hace años proceso de compra de tierra y otras 600 además esperan por este reconocimiento legal.
Vicente Painel candidato a Gobernador Regional (FREVS) y Claudio Marchant candidato a concejal por la comuna de Lautaro, solicitaron a Contraloría un proceso de fiscalización ante la responsabilidad política y administrativa que le asiste al director Nacional de Conadi en un eventual notable abandono de deberes ante la nula ejecución del fondo de tierras durante el año 2020, según denunciaron.
"Hoy estamos siendo testigos de una tensión y conmoción regional por diversos predios que están en diferendo histórico, jurídico y ancestral de diversas comunidades que han tomado este camino de la recuperación de territorio, tras años y décadas de estar en la fila institucional por la espera de compra de fundos en el marco del artículo 20, letra B de la Ley Indígena", comentó Painel
Agregó: "una vez más el director Conadi Sr. Ignacio Malig, permite la no aplicación del Fondo de Tierras; recordamos en esta materia que lo mismo ocurrió con el año 2019, las implicancias a la convivencia social fueron equivalente, alta presencia mapuche en los campamentos urbanos que se multiplicaron en la región el año pasado; hoy ocurre lo mismo en área rural, en virtud de movilizaciones de reivindicación de predios. Esta situación ocurre debido al incumplimiento del mandato legal para que el que está configurado Conadi, la no aplicación del fondo de tierra es la evidencia inequívoca de incumplimiento del deber legal".
En tanto, Claudio Marchant respecto a lo que está aconteciendo en la comuna de Lautaro expresó que las omisiones del director Conadi dan cuenta de lo que parece ser una estrategia del actual gobierno y de gobiernos anteriores, que fácilmente se podría pensar que esta diseño o no ejecución del presupuesto entregado por la ley, sea una provocación desde el poder ejecutivo en La Araucanía, donde además después de años y años de violencia, aun además no se encuentro a ningún responsable de los hechos acontecidos en nuestra región.
Painel y Marchant recalcaron que además Contraloría debería explorar la suspensión de su cargo al director Conadi Sr. Ignacio Malig, y se abonen las condiciones para una aplicación del Fondo de Tierra como es mandatado legalmente. "Esto ha generado un grave daño a la fe pública del pueblo mapuche ante su institucionalidad, lo que ha llevado a las comunidades a ejercer la acción política en sus propias manos saltándose la institucionalidad, ante el fracaso de la ejecución e implementación de la política pública indígena en el país", concluyeron.
Te puede interesar
Alcalde de Victoria Javier Jaramillo vuelve al municipio
El edil fue beneficiado con un cambio de medidas cautelares que le permitirá ir a trabajar, pudiendo retomar el ejercicio de su cargo. La fiscalía no se opuso.
Ministra Tohá dice que criticas del gobernador Saffirio son "injustas"
La ministra del Interior lamentó los dichos del gobernador regional, pero no se desdijo de atribuir la autoría de los incendios forestales a reivindicaciones mapuche.
Regionalistas Verdes: “Ministra Tohá debe pedir disculpas al pueblo mapuche”
El colectivo oficialista recriminó los dichos de la ministra y recordaron que en los incendios de Valparaíso fueron bomberos los que provocaron los incendios.
Gobernador René Saffirio da su primer golpe a La Moneda
La máxima autoridad de la región señaló que es una irresponsabilidad atribuir a determinados grupos o personas la autoría de los incendios que queman La Araucanía.
Excandidato de derecha sale a defender planta para quemar basura en Lautaro
Pese a los estudios que demuestran la contaminación y residuos cancerígenos de una planta como WTE Araucanía, el también primo del empresario Pablo Herdener (UDI), defendió la iniciativa.
Diputado Jouannet y nueva ley Antiterrorista: “Las leyes sirven, pero requerimos más agentes especializados”
El presidente de Amarillos señaló que es fruto de un trabajo legislativo que busca la justicia, la seguridad y la paz para cada familia de la Región de La Araucanía y del país.