Pesca furtiva en La Araucanía: Incautan siete redes para capturar salmón
Desde Sernapesca agradecieron a la comunidad que denuncia la pesca furtiva con datos certeros, pues de esa forma contribuyen al resguardo de especies hidrobiológicas y la sustentabilidad de la pesca recreativa.
Diversos operativos de control de pesca en ríos han realizado organismos de la red Sustenta encabezados por Sernapesca. Las fiscalizaciones tienen el objetivo de disuadir la acción de quienes instalan redes en los cuerpos de agua continentales, para capturar salmón de manera ilegal.
Sergio Flores, director regional (s) de Sernapesca Araucanía, señaló: "en estos últimos días se han realizado controles en zonas que tenemos identificados como puntos de pesca furtiva. Junto a la Armada y Carabineros articulamos procedimientos que arrojan la incautación de siete redes de tipo enmalle que los pescadores furtivos calan en los ríos, generando una pared en el curso de agua".
Los operativos nocturnos no permitieron detectar a los infractores, por lo que sólo se procedió a retirar las redes, algunas de ellas con especies salmonideas. "En total las redes requisadas sobrepasan los 400 mts de extensión. Como podrán dimensionar se trata de redes grandes, que generalmente se utilizan en la pesca extractiva en mar. Como estos aparejos de pesca prohibidos para captura en ríos no tenían dueños, ni están asociadas a embarcaciones, fueron retiradas del agua e incautadas", explicó Flores.
Desde Sernapesca agradecieron a la comunidad que denuncia la pesca furtiva con datos certeros, pues de esa forma contribuyen al resguardo de especies hidrobiológicas y la sustentabilidad de la pesca recreativa, que es de gran relevancia económica y social para el sector turístico y ribereño de la Araucanía.
Sergio Flores recordó también la normativa que rige la actividad de pesca recreativa en ríos y lagos. "La Ley 20.256, establece claramente que la pesca recreativa es una actividad con fines de esparcimiento y que no puede ser realizada con fines comerciales, por eso se autoriza sólo aparejos de pesca de tipo personal. La temporada de captura del chinook en la cuenca del Toltén está autorizada hasta el 31 de marzo, y se permite la extracción de un ejemplar por pescador para cada jornada. En tanto, para la pesca recreativa de otras especies salmonideas en todos los cuerpos de agua continentales, se autoriza la extracción de 3 ejemplares por pescador y por jornada", informó el director regional (s) de Sernapesca Araucanía.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.