Luciano Rivas: "Mejorar la calidad de vida del mundo rural es una deuda pendiente"

El candidato de Chile Vamos a gobernador regional propone en su programa de gobierno la creación de una mesa de conectividad digital, que permita beneficiar a los habitantes de los sectores más apartados de la Región.

El mundo de la tecnología avanza a pasos agigantados y es imparable, incluso la pandemia apuró aún más la digitalización. A pesar de ello, existe una brecha preocupante a nivel país, pero sobre todo en la Región de La Araucanía. Un estudio realizado por la mesa de inclusión digital del Ministerio de Desarrollo Social evidenció que en nuestro país hay 623 localidades distribuidas en 170 comunas donde no hay acceso a internet, siendo nuestra Región la que lidera esta cifra con 312 localidades sin acceso a internet, cerca del 50% nacional, lo cual se traduce en 48 mil personas desconectadas.

Al respecto, el candidato a gobernador regional, Luciano Rivas, cree firmemente que para desarrollar la Región de manera integral, es fundamental generar políticas públicas que impacten positivamente en las personas y mejoren su calidad de vida, especialmente del mundo rural. 

"En un mundo global y moderno, donde se vive la digitalización del Estado, la facturación electrónica, la educación a distancia, el comercio electrónico, el uso de redes sociales, email, entre otras herramientas, no podemos permitir que una parte de la población siga sin ver esas oportunidades y permanezcan olvidados. Mejorar la calidad de vida del mundo rural es una deuda pendiente", sostiene.

Asimismo, señala que su programa de gobierno contempla que en la unidad de infraestructura y transporte del GORE se conforme una mesa de conectividad digital, y que se trabaje como unidad técnica de revisión de proyectos, estudiando subsidiar el monto de rentabilidad negativa que significa para las empresas de telecomunicaciones llegar a zonas apartadas o lo que se llama proyectos de última milla.

"Tal como se trabaja actualmente en materia de electrificación rural. Ese es un modelo que se puede replicar y adaptar para priorización de recursos", argumenta.

Pablo Urquizar: el nuevo jefe nacional de la Unidad de Coordinación Macrozona Sur
Ricardo Celis: "Gobierno debe indicar mecanismos para campañas electorales en cuarentena"




Te puede interesar

Diputada Ericka Ñanco presentó 6 proyectos de Ley en 2024

Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.

Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial

En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.

Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”

Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.

Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal

Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.

Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."

En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".

Diputado Becker propone apoyo del Ejército en carreteras durante febrero en la región

El parlamentario solicitó la medida durante la votación del Estado de Excepción en el Congreso, a raíz de los fatales accidentes en la región durante enero de este año.