Personas mayores de 75 años podrán salir a caminar en cuarentena

Los mayores de 75 años que residan en comunas en cuarentena podrán salir a caminar por un máximo de dos horas, los lunes, jueves y sábado entre las 9:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas.

Cerca de 14 millones de chilenos se encuentran en estricto confinamiento, luego del aumento de casos de Covid-19 en el país. Sin embargo y pese a las restricciones establecidas por la autoridad sanitaria, las personas mayores de 75 años que residan en comunas en cuarentena, cuentan con autorización para salir a caminar y así beneficiar su salud física y mental.

Es así como, según el instructivo de desplazamiento vigente desde el 25 de marzo, los mayores de 75 años podrán salir a caminar por un máximo de dos horas, los lunes, jueves y sábado entre las 9:00 y las 11:00 horas o entre las 16:00 y las 18:00 horas. Para ello, solo deberán portar su cédula de identidad y podrán estar acompañados por una persona que esté a su cuidado.

Es importante recordar que en todo momento se debe cumplir con las medidas sanitarias preventivas como el uso correcto de mascarilla, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de al menos un metro con otras personas y el uso de alcohol gel.

En ningún caso estará permitido el ingreso a lugares cerrados ni realizar otra actividad.

Al regresar a sus casas se recomienda el lavado de manos con abundante agua y quitarse los zapatos y la mascarilla antes de entrar.

El director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Octavio Vergara, se refirió a esta medida y señaló: "durante esta pandemia, las personas mayores han sido ejemplo de responsabilidad y autocuidado. Esta medida contribuirá a cuidar su salud física y mental, mejorando así su bienestar y calidad de vida. Es muy importante que continúen respetando las recomendaciones sanitarias para prevenir contagios, por lo que el llamado es a continuar con la responsabilidad que los caracteriza al momento de salir".

Reunión clandestina.Desvinculan de sus funciones a 14 militares que participaron en una fiesta clandestina en Angol
Casos confirmados Covid-19.La Araucanía mantiene 355 pacientes hospitalizados con coronavirus y 3.011 casos activos

Te puede interesar

Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes

También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.

Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco

Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.

Abusos de las isapres genera fuga masiva de cotizantes a Fonasa

196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.

Burning Injustice: el documental que revela los riesgos de plantas como WTE Araucanía

Hoy miércoles 16 de abril a las 18:00 horas, en el Museo Identidad Lautaro, se proyectará el documental que cuenta la verdad sobre los impactos de quemar basura.

Abdala descarta que haya zonas en la región sin control del Estado

El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.

Hospital HHHA detectó 24 casos de tuberculosis en 2024

Chile mantenía una tendencia a la baja en las tasas de incidencia, pero desde la pandemia de COVID-19 se ha observado un repunte tanto a nivel nacional como internacional.