Apoderados del liceo Camilo Henríquez acusan condescendencia de autoridades

El sábado pasado se manifestaron en un bocinazo en plena cuarentena. Alumnos del establecimiento llevan casi 7 semanas sin clases y el liceo no empieza aún la recuperación comprometida.

Casi 7 semanas llevan sin clases gran parte de los alumnos del liceo Camilo Henríquez de Temuco y sin sueldo gran parte de los profesores de este recinto, quienes decidieron irse en huelga ante la negativa del sostenedor del establecimiento, la corporación Educacional El Bosque, de negociar un aumento del pago de sus remuneraciones, algo que dicen los propios docentes, en el sistema anterior -cuando se permitía el retiro de utilidades o el llamado "lucro"- no era problema, ya que cada vez que correspondía, se sentaban a negociar con los antiguos dueños. 

Por lo mismo el "Colectivo Autónomo de Apoderados Organizados", informó que el sábado 17 de abril, desde las 12 hrs., logró reunir en el bocinazo convocado, a una diversidad de generaciones de la comunidad Camiliana, representada por alumnos, ex alumnos, ex-apoderados, profesores sindicalizados, ex profesores, dirigentes gremiales de Servicios Públicos, además de apoderados organizados y sus familias. 

"La jornada sin embargo, estuvo lamentablemente marcada por la presencia y hostigamiento de un gran número de personal policial a los asistentes (Temuco está en su 5 fin de semana en cuarentena), lo cual si bien impidió nuestra permanencia en las afueras del Liceo, no impidieron nuestra caravana hasta la Plaza de Armas y la concreción de punto de prensa con diversos medios de comunicación que llegaron a acompañarnos", manifestaron lo apoderados. 

"Manifestamos respecto a este primer espacio de manifestación presencial, que no retrocederemos frente a la condescencia policial, gubernamental y política que se ha establecido en torno a la Corporación El Bosque y a quienes están detrás de ella, pues pese a haber recurrido como apoderados a la Superintendencia de Educación, a la Intendencia, a los Senadores, a los Diputados, a la Primera Dama inclusive, entre otros, aún nuestros hijos y trabajadores sindicalizados, siguen siendo vulnerados en sus derechos", puntualizaron.Bocinazo LCH 2

Mientras tanto y si bien es cierto, las autoridades de educación sólo pueden intervenir en lo que respecta a las facultades que tienen para abordar conflictos de este tipo (mediación, buenos oficios y fiscalización preventiva o ante denuncias), lo efectivo es que un gran porcentaje de alumnos del establecimiento se encuentra sin clases y que el colegio deberá, a medida que va ocurriendo, establecer una programación de recuperación de clases; la que de no cumplirse podría conllevar procesos sancionatorios y la aplicación de multas, toda vez que mientras continúe la huelga, no podrá cumplirse la recuperación que ya han comunicado a la Superintendencia de Educación.

Te puede interesar

Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.

Hoy parte la preparación del juicio oral por la arista "Manicure" del caso Fundaciones

Los acusados por el Ministerio Público buscarán dejar fuera pruebas que consideran fueron manipuladas o adulteradas por la PDI y/o la fiscalía regional.

La CAM reitera que no dejarán exhumar el cuerpo de Pablo Marchant

Miembros de la Coordinadora Arauco Malleco impidieron la semana pasada que un contingente de 250 policías y militares ingresaran al fundo Poluco Pidenco.

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue

Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.