El ente estatal se refirió a lo sucedido con AraucaniaDiario y advirtió que los establecimientos educacionales no pueden incorporar en sus reglamentos internos medidas disciplinarias que afectan o restringen el derecho a la educación y/o la integridad física o psicológica de los estudiantes.
El establecimiento particular subvencionado de Temuco no inscribió en las listas de cursos a los alumnos cuyos pagos no se registraban en el sistema, no obstante que algunos apoderados dicen haber cancelado todas las mensualidades el año pasado. La normativa educacional no permite que establecimientos educacionales que reciben recursos del Estado, impida asistir a clases a un alumno por motivos económicos.
Pese a que la normativa prohibe condicionar las clases al pago de dinero, varios alumnos del liceo no pudieron ingresar a clases ayer, ya que el sistema de contabilidad, supuestamente, no reflejaba el pago de las mensualidades.
Los profesores sindicalizados del liceo llevan 90 días movilizados y sin hacer clases, lo que ha generado un éxodo de estudiantes a otros establecimientos, principalmente de cuarto medio.
AraucaniaDiario estuvo presente en la actividad que congregó a trabajadores, alumnos y apoderados. Aquí el video.
Así lo expresó la comunidad Camiliana que invita a participar de esta actividad que se desarrollará a eso de las 18:30 horas y que busca expresar su rechazo ante esta lamentable situación que tiene a más de 2 mil estudiantes sin sus clases y varios de ellos, ya se han retirado del Liceo.
Más de 60 días lleva la movilización del sindicato del Liceo Camilo Henríquez, situación que ha mantenido a más de 2mil estudiantes con un bajo porcentaje de clases activas.
El sábado pasado se manifestaron en un bocinazo en plena cuarentena. Alumnos del establecimiento llevan casi 7 semanas sin clases y el liceo no empieza aún la recuperación comprometida.
La acción interpuesta busca suspender el pago de la mensualidad mientras los alumnos no tengan clases de manera regular.
Mas de mil 618 estudiantes están sin profesor jefe y el 52% del total de horas del liceo no se están realizando. La corporación no se ha pronunciado y de acuerdo a la legislación vigente, debieran presentar un nuevo plan de recuperación de clases.
El 9 de marzo se inició la huelga indefinida, de la cual forman parte 61 trabajadores y trabajadoras, entre docentes y administrativos. 52% de las horas de clases no se está realizando.
Desde el ministerio de Educación solicitaron al establecimiento presentar un plan de contingencia y de recuperación, para que los estudiantes puedan ponerse al día con los contenidos. Sin embargo, el sindicato de trabajadores se mantiene en huelga indefinida.