Contraloría confirma serias irregularidades por extracción de áridos en Pitrufquén

La denuncia la realizaron los concejales de la comuna José Lizama, Adrián Ibarra y César Oliva e implican cobros no realizados por el municipio de al menos 4.000 millones de pesos.

Extraccion de áridos Pitrufquen

Gracias a una denuncia realizada por los concejales de la Municipalidad de Pitrufquén José Lizama Díaz, Adrián Ibarra Valdebenito y César Oliva Recabarren, sobre presuntas irregularidades en la extracción de áridos en la ribera del río Toltén en la comuna de Pitrufquén y a la eventual falta de pago de los correspondientes aranceles municipales, la Contraloría General de la República entregó ayer el Informe de Investigación Especial número 232.

En el documento se constatan serias irregularidades que implican desde un desorden y falta de cumplimiento de las obligaciones de los funcionarios involucrados, hasta el no cobro de aranceles en faenas autorizadas por el municipio; así como el funcionamiento de 16 pozos de extracción de áridos ilegales o sin autorización, ni fiscalización.

"Se constató la existencia de 16 sectores en donde se aprecia la reciente extracción de áridos -entre los años 2018 y 2021- sin contar con la correspondiente autorización edilicia, por lo que la Municipalidad de Pitrufquén deberá realizar las respectivas clausuras de los pozos de extracción ilegales", señala la Contraloría.

"... tendrá que determinar las cantidades de material pétreo extraída en cada caso para iniciar las correspondientes acciones de cobro administrativas y judiciales", agrega el ente contralor.

Y las cantidades no son para nada bajas, si no de casi 4.000 millones de pesos, sólo en derechos municipales no cobrados en estas extracciones ilegales. "Así, en base a la superficie total intervenida en los aludidos predios que ascienden a un total de 634.950 m , y considerando una profundidad de excavación de 8 metros, se estima que el volumen extraído sería de 5.079.600 m3 en la comuna de Pitrufquén, cantidad sobre la cual no se han pagado ingresos municipales, lo que asciende a un valor no percibido de 76.194 UTM bajo los supuestos señalados, según el gravamen dispuesto en la ordenanza municipal vigente y los textos normativos anteriores, es decir, $3.931.000.848 si se considera la UTM del mes de abril de $ 51.592", sentencia el informe.

Otras irregularidades

Sin embargo, esto no es todo. La Contraloría General de la República detectó además que en los pozos autorizados, los derechos pagados al municipio no se condicen con el material extraído por las empresas concesionarias, por lo que deberán iniciar el cobro de tales recursos.

"Del análisis de los pagos de derechos municipales efectuados por los titulares de los decretos alcaldicios que autorizan extracciones de áridos en la comuna de Pitrufquén, se advirtió una serie de inconsistencias en 4 otorgamientos que dicen relación con las cantidades informadas al municipio y las excavaciones observadas en las imágenes satelitales del programa Google Earth", detalla el informe.

"Dado lo anterior, la Municipalidad de Pitrufquén deberá acreditar el ingreso de los derechos municipales faltantes. Así, en caso de que los particulares no efectúen los aludidos desembolsos, la Municipalidad deberá proceder con el respectivo cobro administrativo y judicial, lo que deberá ser acreditado ante este Ente Fiscalizador, junto a los antecedentes que permitan corroborar lo obrado, en el plazo de 60 días hábiles, contado desde la recepción del presente informe", puntualiza la Contraloría.

Finalmente, cabe señalar que el día de ayer se entregaron otros dos informes sobre la gestión del municipio y por denuncias efectuadas a la Contraloría, las que informará AraucaniaDiario en os próximos días.

Concejales denuncian posible caso "Caval" en nuevo plano regulador de Pitrufquén
Concejales denuncian al alcalde de Pitrufquén por presunto fraude al fisco 

Te puede interesar

Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal

Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.