Según la última encuesta de seguridad ciudadana disminuyó la victimización ante delitos en La Araucanía
La seremi de Gobierno Pía Bersezio y el Coordinador Regional de Seguridad Pública Luis Carmach, junto a representantes de la PDI y Carabineros, dieron a conocer los antecedentes.
A nivel país, los antecedentes entregados por la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), señalan que durante el año 2020 un 19,2% de los hogares del país declara haber sido víctima de un delito, cifra -4,5 puntos porcentuales menor que la registrada en el año 2019 y que es la más baja de la serie histórica iniciada en 2012.
“Tenemos datos interesantes para nuestra región de La Araucanía, por ejemplo más de 13.434 hogares dejaron de ser victimizados, sin embargo hay que señalar que hubo una disminución en el número de denuncias”, destacó la Seremi de Gobierno, Pía Bersezio.
“Durante el año 2020, 14,9% de los hogares de la Región de La Araucanía han sido victimizados por algún Delito de Mayor Connotación Social. Respecto al año 2019, la proporción de hogares victimizados presenta una disminución de 5,7 puntos porcentuales, pasando de 20,6% a 14,9%, diferencia que es estadísticamente significativa. Esto significa que, durante el año 2020, 13.434 hogares dejaron de ser víctimas respecto del 2019”, sostuvo el Coordinador de Seguridad Pública en La Araucanía, Luis Carmach.
“En los “delitos de connotación económica”, entre los años 2019 y 2020, la estafa telefónica, aumenta de manera estadísticamente significativa (de 0,5% a 1,4%). Los delitos de clonación de tarjeta (2,4%), otras estafas (1,2%) y giro doloso de cheques (0,4%) se mantienen estables respecto a la medición del año 2019, es decir, no presentan diferencias significativas entre ambos periodos”, manifestó Carmach.
En relación a los hogares que declaran poseer vehículos particulares, 7,2% han sido víctimas de robo de accesorios de o desde el vehículo, y un 1,0% de robo de vehículo. Respecto de la medición del año 2019, no se presentan diferencias estadísticamente significativas. En cuanto a los “delitos cibernéticos”, para el periodo de comparación de años 2019 y 2020 se observa un aumento estadísticamente significativo en los delitos de suplantación de identidad en redes sociales (de 0,9% a 2,0%) y de estafa por internet (de 1,6% a 3,5%).
"En el registro del caso a caso se ha visto el delito de portonazo por la “imitación”, ya que es un delito que ha ocurrido a nivel nacional, los delincuentes si han adoptado esta táctica para perpetrar este tipo de delito, en cuanto a la estadística, nosotros llevamos a través del sistema PACIC los indicadores, la cual se alimenta, como la victimización, que a partir del año pasado se comenzó a medir como un delito independiente, ya que antes estaba considerado como los robos con violencia o directamente robo de vehículos”, puntualizó el coronel de carabineros, Humberto Urrejola.
Cabe destacar, que esta encuesta no incluye datos asociados a la violencia rural, más bien acá se muestran indicadores respecto a los tipos de delitos que se dan con más frecuencia.
Te puede interesar
Acusan a la diputada Naveillán de "no entender nada" al dirigir la comisión de Agricultura
Desde Agricultores Unidos señalaron que su desconocimiento demuestra lo desconectada que está del mundo rural y de la realidad de los que trabajan la tierra.
Con recursos de protección intentan impedir consulta indígena de la Comisión para la Paz
Tres requerimientos han sido ingresados en distintas Cortes de Apelaciones del país, pidiendo incluso órdenes de no innovar, para así paralizar el proceso.
Comienza la instalación del sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro
Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto permitirá abastecer de agua potable a 10 comunidades del sector.
Tres casas se quemaron en Temuco por mala distribución de grifos de agua en el sector
Había sólo un grifo en la manzana y el próximo se encontraba a más de tres cuadras del lugar del incendio. Aguas Araucanía es la responsable de su mantención.
Defendamos Temuco advierte grave retroceso tras luz verde del TC a la nueva ley de Permisología
“Este fallo es un retroceso histórico para la protección ambiental en Chile ... se abre la puerta a proyectos de alto impacto sin los controles ni la participación ciudadana", manifestaron.
Jóvenes de Inacap Temuco ganan importante concurso nacional de heladería
Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta que destaca sabores de La Araucanía.