Roberto Neira tras reunión con CCHC: "estudiaremos todos los proyectos que mejoren la calidad de vida de los temuquenses"
La nueva autoridad comunal aseguró que es fundamental tener un acercamiento con todos los sectores y en especial, con uno tan importante como es la Cámara Chilena de la Construcción Araucanía.
Buscando fortalecer el trabajo y la alianza entre la Municipalidad de Temuco y la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), esta mañana el alcalde electo Roberto Neira Aburto se reunió con su directiva liderada por Claudia Lillo Echeverria, presidenta de la entidad en la Región de la Araucanía, instancia donde se presentó la propuesta con los temas más relevantes de trabajo para este nuevo periodo.
Desde el inicio, ambas partes mostraron estar en sintonía y con la mayor disposición para enfrentar y materializar la batería de iniciativas urbanas que propone la CCHH regional, la cual considera una visión de ciudad que proyecta un plan estratégico que contempla un trabajo participativo y en conjunto entre el sector público y del privado de la capital regional.
En ese contexto, la nueva autoridad comunal aseguró que es fundamental tener un acercamiento con todos los sectores, y en especial con uno tan importante como esta organización, siempre priorizando el desarrollo de la comuna y los proyectos que realmente tengan matices que contemplen aspectos patrimoniales y de ciudad verde inteligente del siglo XXI.
"Nuestro objetivo es tener acercamientos con todas las organizaciones y, en ese sentido, creo que la CCHC cumple un rol importante en la planificación y en la elaboración de proyectos que mejoren la calidad de vida de los temuquenses. Agradezco su voluntad de fortalecer una alianza público-privada que permita avanzar y lograr convertir a Temuco en una ciudad inteligente de clase mundial", sentenció la autoridad electa.
Respecto a los temas prioritarios que se considerarán en la alianza CCHC y la nueva alcaldía, Lillo comentó que se elaboró un estudio con los principales ejes de trabajo que permitirá acelerar los procesos y priorizar la alianza público-privada entre su organización y la nueva administración comunal.
"Lo primero es cambiar la mirada y potenciar el trabajo complementario entre el nuevo municipio y nosotros. Necesitamos establecer una cartera de proyectos detonantes que mejoren la calidad de vida de los temuquenses, con el eje de temuco verde, patrimonial, inteligente, donde los medios de transporte están considerados; la idea es acelerar los procesos a través de proyectos adecuados para la comuna y que considere un trabajo en conjunto que mejore la gestión interna entre ambas partes", sentenció la presidenta de CCHC Araucanía, enfatizando en que la alianza estratégica permitirá optimizar herramientas, principalmente tributarias, que permitirán tener una comuna importante y productiva a nivel nacional.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.