Hospital Regional en vías de digitalización con moderno Laboratorio 3D

Primer laboratorio con moderna tecnología será pionero en Chile en ser implementado hacia todas las áreas clínicas del hospital.

Contexto

Los proyectos implementados en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena buscan una mejora constante en todos sus aspectos, siendo el Laboratorio 3D un avance en la digitalización de la institución. Esta actualizada tecnología permitirá disminuir el tiempo de cirugía, ayudar al profesional a prepararse en el proceso preoperatorio con moldes que representen el hueso del paciente, con una intervención más concreta y menos invasiva. Por lo tanto, implicaría un menor tiempo de recuperación y una mayor rotación de pacientes.

Actualmente, en el hospital este equipamiento de última generación se encuentra disponible para las áreas quirúrgicas, pero sólo en cirugía maxilofacial, permitiendo crear moldes de mandíbulas y obtener una vista previa a la operación. Sin embargo, con la llegada de este nuevo laboratorio al HHHA, el centro asistencial podrá utilizar esta tecnología para todas las áreas clínicas, mejorando la atención a los pacientes, incluso en la creación de insumos médicos que en ocasiones no están disponibles en el mercado debido a la alta demanda.

El encargado de la Unidad de Laboratorio Digital 3D, Dr. Francisco Poo, afirmó: “El personal clínico podrá simular sus cirugías con impresiones 3D, que sirven de guías para aumentar la precisión de quien opera en un menor tiempo. Con maxilofacial estamos preparando el caso de un paciente con un tumor mandibular, que reemplazaremos con un injerto de cadera. Gracias a la ayuda de estas guías impresas nos mostrará un panorama más claro antes de realizar la intervención”.

"En este contexto, el HHHA es el único hospital público en el país que contará con esta tecnología disponible para todas las áreas clínicas, generando una mejora significativa en las cirugías implementadas por la institución”, agregó el Dr. Poo.

Por su parte, el jefe de Departamento de Gestión Clínica, Dr. Leonardo Santander, explicó: “Las metas que nos propusimos como equipo de gestión clínica, fue identificar todas aquellas cosas que pueden optimizar y hacer más eficiente el manejo de los pacientes, dándole comodidad a los equipos clínicos e información a los directivos”.

Dentro de este contexto, al equipo de laboratorio les permitirá detectar qué insumos son críticos y relevantes, para evitar pedirlos al extranjero, creando las piezas para sustituir de manera efectiva desde un conector para ventilador mecánico, hasta una prótesis, a muy bajo costo.

El equipo directivo busca constantemente la mejora del hospital en todos los ámbitos. El director del recinto, Heber Rickenberg Torrejón, entregó su apreciación respecto a esta nueva tecnología.

"Tuvimos una reunión donde autoricé la creación de este laboratorio, de manera que podamos implementar esta moderna tecnología que nos permitirá acceder a muchas piezas realizadas ahí mismo, en un tiempo muy breve y a bajo costo. Siendo el HHHA el primero en Chile en tener esta innovación, que podrá ser utilizado hacia todas las áreas clínicas del hospital”, finalizó.

Te puede interesar

Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región

El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.

Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones

Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.