Comienza pago del IFE Universal del mes de junio

El martes comenzó el primer pago y el segundo proceso de inscripción culminó ayer miércoles a las 23:59 horas.

392.307 familias de La Araucanía comenzarán a recibir su pago esta semana del Ingreso Familiar de Emergencia Universal de junio. Del total, 349.147 recibieron el beneficio de manera automática, mientras que 43.160 hogares postularon en el primer proceso entre el 05 y 15 de junio. Los pagos no se harán todos de manera inmediata, sino que serán escalonados a partir del martes 29 de junio.

Fue la misma ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, quien explicó que la totalidad de las transferencias electrónicas deberían estar completadas al 10 de julio y en el caso de que la cartola del Registro Social de Hogares (RSH) no esté lista en julio, podría pasar al mes de agosto. Sin embargo el pago siempre será retroactivo.

El IFE Universal es una ayuda económica entregada al 100% del Registro Social de Hogares (RSH), cuyos montos parten en los $177 mil y llegan hasta los $887 mil en caso de familias con 10 o más integrantes.

De esta forma, las familias que se encuentran en el tramo del 91% a 100% deben presentar una declaración de ingresos al momento de postular, acreditando que tienen ingresos menores a los $800 mil líquidos por integrante.

En tanto, la seremi de Desarrollo Social, Consuelo Gebhard, afirmó: “Con este pago que comienza hoy estamos llegando a más del 95% de las familias de la región que están dentro del RSH, hemos hecho un gran esfuerzo y despliegue por todas las comunas para que nadie se quede afuera. Recordar, que este miércoles 30 de junio finaliza el segundo proceso de postulación para que las más de 19 mil familias que no postularon a principio de mes lo hagan en www.ingresodeemergencia.cl “.

Cabe destacar que esta semana también serán las instancias de apelación para aquellas personas que no hayan salido beneficiadas y hayan presentado la documentación requerida. 

Sepa cómo acceder al nuevo IFE Universal en La Araucanía

Te puede interesar

Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe

La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.

Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días

Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.

Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos

La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.

⁠70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras

⁠La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.

Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla

Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.

Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica

En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.