
El martes comenzó el primer pago y el segundo proceso de inscripción culminó ayer miércoles a las 23:59 horas.
El martes comenzó el primer pago y el segundo proceso de inscripción culminó ayer miércoles a las 23:59 horas.
El aporte contempla pagar durante los meses de abril, mayo y junio un monto de $100 mil por cada integrante del hogar a las familias que estén dentro del 80% de vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH), sin ningún otro requisito adicional.
El Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villareal en conjunto con la Seremi de Gobierno y la Seremi de Desarrollo Social, se refirieron al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Mas de 10 millones de personas se verán beneficiadas.
Los hogares que cumplan con los requisitos y que entre el 25 de febrero y el 31 de marzo, hayan estado en comunas en Fase 1 y 2, podrán recibir hasta $100 mil por integrante del hogar.
Los montos que se entregarán variarán de acuerdo a las fases de Cuarentena, Transición, Preparación y Apertura en que se encuentre la comuna del postulante.
Junto con realizar un llamado a participar en el proceso de postulación que inició este lunes 8 de febrero, la ministra de Desarrollo Social y Familia señaló: "Podríamos llegar a más de 3,5 millones de hogares y cerca de 9 millones de personas".
Hasta las 23:59 horas de este sábado se podrá hacer la solicitud a través del sitio web www.ingresodeemergencia.cl. Además, deben ingresar quienes quieran solicitar una ampliación del plazo por 10 días.
Hasta el momento el beneficio era de 67.500 pesos por miembro del grupo familiar el primer mes, bajando a contar del segundo. Con esta propuesta el total del IFE llegaría a 400 mil pesos por familia de 4 integrantes.
El delegado presidencial de La Araucanía desestimó así las acusaciones de la Multigremial, que denunció ayer que existen más de 12 mil hectáreas controladas por grupos violentistas.
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.
196 mil afiliados se han cambiado entre 2024 y 2025. No pago de licencias médicas válidamente emitidas y retención unilateral de pagos, figuran entre las denuncias.
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.