Dirigentes mapuche rechazan acuerdo entre universidades de la región y Centro Nansen de Noruega
Hicieron entrega de una carta a los rectores de las universidades de La Araucanía y al obispo Héctor Vargas. Además, solicitan al presidente de la República que pida la mediación de los organismos multilaterales correspondientes que operan bajo el derecho internacional humanitario.
Hasta el edificio del gobierno regional llegó un grupo de dirigentes mapuche para manifestar su posición frente al acuerdo de mediación del centro Nansen de Noruega y las universidades de la Región de La Araucanía.
Dicho acuerdo propuesto por las universidades Católica de Temuco, Universidad de la Frontera, Universidad Santo Tomas, Autónoma de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile Campus Villarrica, Autónoma de Chile sede Temuco, Universidad Mayor, Arturo Prat junto al gran Canciller de la Universidad Católica de Temuco, busca entablar un dialogo entre el pueblo mapuche y la sociedad chilena y sus instituciones, debido a la compleja situación que se vive en los territorios de los pueblos ancestrales en La Araucanía.
Y es que a pesar de haber tenido buena recepción por pate de autoridades, para algunos dirigentes no representaría sus intereses y posición política, puesto que a su parecer no presentaría una propuesta de dialogo de buena fe.
"Dicha iniciativa, tiene un carácter arbitrario al momento de decidir en base a sus intereses e imponer un organismo no gubernamental ONG, para abordar una situación histórica que ha creado el Estado Chileno al Pueblo Mapuche desde la denominada pacificación de La Araucanía hasta el día de hoy...", sostuvieron.
Fue el encargado de las relaciones internacionales de la organización mapuche, Aucán Huilcamán quien llegó hasta el edificio regional en compañía de otros dirigentes para afirmar su rechazo al acuerdo y además exhortar la convocatoria a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
"Efectivamente, hay ausencia de dialogo en La Araucanía. Sin embargo la decisión que han tomado los rectores junto al obispo es de carácter unilateral, arbitrario y tiene tinte colonialista...", dijo.
Consejo de derechos humanos
Además, los dirigentes mapuche solicitaron tanto a los rectores como al obispo concurrir conjuntamente en el mes de septiembre a la sesión del consejo de derechos humanos de naciones unidas en Ginebra para solicitar la mediación correspondiente ante los organismos internacionales.
Sumado a ello, hicieron un llamado a las autoridades a reunirse en el mes de agosto en el cerro ñielol para definir que tipo de mediación será solicitada, si en base al derecho internacional humanitario o en base al derecho internacional de los derechos humanos.
"Si es en base al derecho internacional humanitario, esos organismos tienen experiencia para resolver conflicto a nivel internacional, incluido los conflictos armados. Por lo tanto, vamos a tener que definir si vamos a hablar bajo el concepto de conflicto beligerante o de los derechos humanos en términos generales...", acotó.
Finalmente, extendieron la invitación al Presidente Sebastián Piñera a que en su ultima intervención que hará en la Asamblea General de Naciones Unidas el próximo mes de septiembre, solicite a la comunidad internacional, la mediación a los organismos internacionales.
"De lo contrario, lo que se ha anunciado en La Araucanía de mesa de dialogo y negociación, es una buena y perfecta entretención para la región de La Araucanía y lo que dilata el conflicto indefinidamente", manifestó.
"Esperamos que recapaciten los rectores y podamos dialogar porque somos partes no solo interesadas, somos parte directa en cualquier decisión que se tome en La Araucanía y cualquier decisión debe guiarse bajo el principio de la autodeterminación", concluyeron los dirigentes.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.