A 10 años y un día es condenado hombre acusado de abusar sexualmente de sus hijas en Collipulli
Se trata del primer juicio realizado en Angol que utiliza la figura del intermediario para obtener la declaración de víctimas menores de edad en el marco de la Ley 21.057, que regula las entrevistas videograbadas para niños, niñas y adolescentes.
Una pena de 10 años y un día de presidio efectivo deberá cumplir un obrero agrícola de 54 años que fue condenado por el Tribunal Oral de Angol por el delito de abuso sexual infantil reiterado cometido en contra de dos de sus hijas y de una amiga de estas, en la comuna de Collipulli.
Con la prueba presentada, la Fiscalía pudo acreditar que entre diciembre de 2017 y enero de 2019 el acusado realizó diferentes actos de significación sexual en perjuicio de las víctimas, quienes tenían entre 12 y 13 años de edad al momento de ser abusadas.
La sentencia del Tribunal Oral de Angol sentenció al condenado a cumplir una pena de 10 años y 1 día de presidio, la inhabilitación para obtener la patria potestad y de todos los derechos de sus hijas y a la sujeción de la vigilancia de Carabineros por el periodo de 10 años siguientes al cumplimiento de la pena corporal.
El fiscal Nelson Moreno, a cargo de la investigación, destacó que este juicio fue el primero desarrollado en el Tribunal Oral de Angol bajo los protocolos que establece la Ley 21.057 de Entrevista Investigativa Videograbada, por lo que las víctimas declararon con un intermediario, que actúa como un facilitador comunicacional para evitar la victimización secundaria que las preguntas pudieran causar a un niño, niña o adolescente.
“En este juicio, atendida la calidad de adolescente de las víctimas, y su estado de vulnerabilidad, fue relevante la participación de la figura del intermediario contemplada en la Ley 21.057", detalló el fiscal Moreno.
"Esta función la realizó un funcionario de Carabineros, capacitado y certificado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos”, añadió.
En el juicio, el intermediario transmitió a las víctimas las preguntas que formularon los intervinientes en un lenguaje y modo adecuados a su edad, madurez y condición psíquica, para asegurarse que fueran comprendidas por estas.
Cabe recordar que el 3 de junio entró en vigencia en La Araucanía y otras cinco regiones del país la segunda etapa de la Ley de Entrevistas Videograbadas, cuyo principal objetivo es prevenir la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que han sufrido delitos sexuales y otros delitos graves.
Además, establece un nuevo trato a la infancia, a través de un marco normativo que regula la toma declaraciones, así como la formulación de preguntas inadecuadas o repetitivas durante el proceso judicial.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.