Senador Huenchumilla destaca aprobación de proyecto de indulto a presos del estallido social
En comisión de Constitución del Senado, el parlamentario destacó que el proyecto tiene fundamentos “jurídicos, constitucionales, históricos, políticos y morales”. La instancia aprobó la idea de legislar por 3 votos contra 2.
“Yo creo que tenemos que buscar la paz social en Chile (…) Para obtener esa paz social completa, es necesario que el estado renuncie a su acción punitiva, respecto a que la gente salió a la calle a protestar por un sistema, creado por todos los que de una u otra manera hemos conducido el estado en estos últimos 30 o 40 años”.
Con esas palabras, el senador Francisco Huenchumilla defendió y votó a favor de la idea de legislar en el proyecto que busca establecer un indulto para los denominados “presos del estallido”, en comisión de Constitución del Senado.
“A mi juicio procede, desde el punto de vista jurídico, constitucional, político, y moral, dictar una ley de indulto o de amnistía (…) porque tenemos facultades para eso, en aras de un bien superior”, enfatizó el parlamentario.
Fundamentos
“Lo que nosotros tenemos que discutir, es si el estallido de octubre de 2019 reúne las características que tuvieron los otros eventos históricos a lo largo de la historia de Chile, respecto de si significó o no un quebrantamiento de la convivencia, y por qué se produjo”, continuó el senador.
“Naturalmente, nosotros sabemos que el estallido fue porque el conjunto de la población más desprotegida del país, sintió que se había incubado un tipo y modelo de sociedad que por las vías institucionales y pacíficas, no había sido posible resolver; y que esto tenía un paradigma, la Constitución de 1980”, agregó el parlamentario.
“Ese evento sucedido en octubre de 2019, tiene las características de todos los conflictos que yo he relatado a lo largo de la historia de Chile, y que terminaron con leyes de amnistía. Entonces, a mí me parece que hay una justificación jurídica, histórica y política, como para que nuevamente el estado haga lo que hizo a lo largo de la historia (…) (para) restablecer la paz social”, insistió.
Violencia
El parlamentario también apuntó a argumentos de senadores de derecha, que criticaron el proyecto por una supuesta “legitimación de la violencia".
"...aquí se esgrime el fundamento de que están permitidas las manifestaciones pacíficas, sin violencia y sin comisión de delitos, estamos diciendo una cosa obvia (…) la naturaleza histórica del indulto y de la Amnistía, está hecha para cuando se producen situaciones excepcionales, que se saltan la regla de que las relaciones tienen que ser pacíficas”, consideró.
Aspectos legales
Según expresó el senador, los indultos generales están regulados en el Artículo 63 N° 16 de la Constitución Política, como una facultad del Congreso Nacional, y en Chile existe una regulación de los indultos particulares, pero no existe una reglamentación propia de los indultos y amnistías de orden general, según dijo.
"…no obstante que el proyecto de indulto tiene más cara de amnistía, es perfectamente legal, legítimo y constitucional”, enfatizó.
Mensaje
Finalmente, el parlamentario envió un mensaje a sus pares legisladores. “Creo que tenemos que entender, los sectores políticos, que hemos estado divididos por 40 años, por una Constitución ilegítima dictada en dictadura, y que es el paradigma de lo que es la división en Chile. ¿Vamos a seguir divididos por 40 años más? ¿O vamos a tener una nueva Constitución que va a ser la casa común de todos? (…) en Chile no sobra nadie", sostuvo.
"Si hay sectores que piensan que este país lo conforman unos muchos, o unos pocos, no. Lo conformamos todos”, concluyó.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.