Emprendimiento para la reactivación y sustentabilidad
Cristian Campomanes, gerente de IncubatecUfro
Este 2021, nos ha demostrado que somos capaces de reinventarnos y de ser resilientes frente a lo que nos impone esta nueva realidad. Si bien hay mucho por hacer, también hemos podido ver como emprendedores chilenos hoy brillan en los mercados mundiales, y nosotros también hemos visto como desde los ecosistemas regionales de emprendimiento han estado saliendo emprendedores que a través de sus productos y servicios están resolviendo varios aspectos de la transformación digital de las empresas de nuestro país y Latinoamérica.
Desde IncubatecUFRO hemos apostado a seguir apoyando programas en diversas regiones del país que buscan acompañar a los emprendedores para llevar a cabo sus proyectos y alcanzar los mercados. Nuestro compromiso como parte de la Universidad de La Frontera, es vincularnos con diversos sectores productivos y articular a sus actores para transferir conocimiento y alcanzar mejores estándares de sustentabilidad.
Próximos a cumplir 20 años de historia hemos reafirmado nuestro rol en la zona macro sur del país, generando diversos espacios de co-diseño y co-construcción con diversos actores de cada territorio entregando pertinencia local a nuestras acciones y generando emprendedores empoderados y proyectos que traspasarán fronteras, es por esto que seguiremos impulsando con nuestros partners en todo Chile y Latam la generación de nuevas oportunidades para emprender e innovar desde el Sur de Chile.
Sabemos que ha sido un tiempo muy difícil para muchos, pero queremos invitarlos a seguir soñando en un Chile mejor y a sumarse a cada instancia que permita aportar para que más emprendedores se logren subir al carro de la reactivación y sustentabilidad, nosotros esperamos apoyarlos a través de la Red de Apoyo que hemos generado a lo largo del país.
Te puede interesar
Basura Cero ¿cuándo comenzamos? (WTE Araucanía, una amenaza para la sustentabilidad de La Araucanía)
Alejandra Parra, Master en Planificación de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), Bióloga en Gestión de Recursos Naturales, asesora en plásticos y basura cero para la Alianza Global por Alternativas a la Incineración GAIA, coordinadora nacional de la Alianza Basura Cero Chile, co-fundadora de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA.
La UFRO y el "manotón" de la Corfo
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
Con Harold a la FIFA
Ricardo Barría Dillems, ingeniero comercial, magister en comunicación. Editor de AraucaniaDiario, miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Planificación urbana: la clave de la calidad de vida en las ciudades
Francisco Huenchumilla Jaramillo, Senador.
Día del Amor: más allá del romanticismo
Monier Villarreal, Académico Carrera de Psicología Sede Concepción, Universidad de Las Américas.
La política de los acuerdos
Francisco Huenchumilla Jaramillo, senador.