Comunidades mapuche rechazan baja asignación de recursos al programa Chile Indígena

Hicieron entrega de una carta al gobierno, por quien denuncian estar abandonadas. Además, exigen la visita de la Ministra Karla Rubilar a La Araucanía para conversar con las mesas territoriales.

Hasta la delegación presidencial de La Araucanía llegó un importante grupo de comunidades para hacer entrega formalmente de una carta dirigida al Presidente de la República, Sebastián Piñera y a la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, para manifestar su rechazo y disconformidad con lo que señalan es una baja asignación de recursos al Programa Chile Indígena. 

Quienes convocaron a la marcha que culminó con la entrega de la misiva, fueron las Mesas Territoriales de Padre las Casas, Cunco, Vilcún y Temuco, quienes están adscritas al programa Chile Indígena y que por Mesas, agrupan alrededor de 12 comunidades mapuche. 

Recursos 

Nilsa Rain, presidenta de una mesa territorial de Metrenco, expresó el repudio de los territorios ante el eventual abandono por parte de las autoridades.

"Nosotros venimos a manifestar nuestro rechazo y protesta por el notable abandono de compromiso de parte de este gobierno de Sebastián Piñera...durante este segundo semestre se nos informa que queda un recurso de un millón 800 por comunidad ...", manifestó.

Cifra que según mencionaron, en los gobiernos anteriores, no bajaba de los 50 millones. Con dicho presupuesto, se estaría entregando un aporte de 5 mil pesos por comunidad, lo que consideran, inaceptable. 

"Eso es una burla, es una falta de respeto a los compromisos establecidos, porque nadie puede desarrollar un proyecto político, económico y social con ese recurso ...", expresó. 

El programa busca entregar recursos para promover la participación y el desarrollo con identidad del pueblo mapuche que habita en zonas rurales, queriendo mejorar las condiciones de vida de los pueblos, lo que según ellos, no ha sido efectivo.

"... además del despojo de territorios que hemos vivido, estamos prácticamente produciendo en media hectárea de tierra y además ahora se nos quita el recurso, entonces eso es un notable abandono que hoy vinimos a denunciar y a exigir la presencia de la ministra en el territorio", sostuvo.

Cabe mencionar que el programa Chile Indígena trabaja con mesas territoriales de comunidades rurales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. 

Dirigentes mapuche afuera de la CONADIComunidades mapuche exigen reivindicación de tierras afuera de la Conadi
Bienes Nacionales entrega más de 500 títulos en dos días en La AraucaníaBienes Nacionales entrega más de 500 títulos de dominio en dos días en La Araucanía

Te puede interesar

Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos

La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.

Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO

Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.

Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche

Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.