
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Los dirigentes hicieron entrega de una carta en la oficina de la dirección de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
La Región27/08/2021Cerca de 7 comunidades y más de 50 manifestantes llegaron hasta las dependencias de la Conadi en Temuco, para hacer entrega oficialmente de una carta al Director Nacional de la institución, Ignacio Malig.
La solicitud ingresada principalmente por dirigentes de comunidades de Victoria y Traiguén, incluye la restitución de aproximadamente 15 mil hectáreas para cerca de 2 mil 500 personas, puesto que según expresaron las conversaciones se han extendido y no se han logrado resultados concretos.
Por su parte, el "Peñi" Galvarino Reiman comentó a AraucaníaDiario que la entrega de la misiva corresponde a solicitar de forma urgente medidas que resuelvan la demanda de tierras que se estarían desarrollando hace un año en diversos territorios.
"... en el fondo, garantizar de que estas tierras puedan ser definitivamente para las comunidades mapuche...", afirmó.
Además, señaló que en la actividad registrada ayer jueves, llegaron cerca de 7 comunidades. Sin embargo, se estaría en un trabajo de "articulación" de todo el territorio Nag-Che.
"Nosotros planteamos un nuevo tratado, un nuevo pacto, del estado chileno con el pueblo mapuche, donde devuelvan no solo esas quince mil hectáreas que estamos reivindicando, sino el territorio mapuche....", explicó.
A pesar de que la manifestación estuvo siendo resguardada por Carabineros de Chile, cabe mencionar la actividad en todo momento se efectuó de manera pacifica.
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
La exitosa iniciativa busca difundir la cultura del autocuidado, las terapias complementarias y los estilos de vida saludables, para que se complementen con la medicina convencional.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.