Comunidades mapuche rechazan baja asignación de recursos al programa Chile Indígena

Hicieron entrega de una carta al gobierno, por quien denuncian estar abandonadas. Además, exigen la visita de la Ministra Karla Rubilar a La Araucanía para conversar con las mesas territoriales.

Comunidades hacen entrega de carta

Hasta la delegación presidencial de La Araucanía llegó un importante grupo de comunidades para hacer entrega formalmente de una carta dirigida al Presidente de la República, Sebastián Piñera y a la Ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, para manifestar su rechazo y disconformidad con lo que señalan es una baja asignación de recursos al Programa Chile Indígena. 

Quienes convocaron a la marcha que culminó con la entrega de la misiva, fueron las Mesas Territoriales de Padre las Casas, Cunco, Vilcún y Temuco, quienes están adscritas al programa Chile Indígena y que por Mesas, agrupan alrededor de 12 comunidades mapuche. 

Recursos 

Nilsa Rain, presidenta de una mesa territorial de Metrenco, expresó el repudio de los territorios ante el eventual abandono por parte de las autoridades.

"Nosotros venimos a manifestar nuestro rechazo y protesta por el notable abandono de compromiso de parte de este gobierno de Sebastián Piñera...durante este segundo semestre se nos informa que queda un recurso de un millón 800 por comunidad ...", manifestó.

Cifra que según mencionaron, en los gobiernos anteriores, no bajaba de los 50 millones. Con dicho presupuesto, se estaría entregando un aporte de 5 mil pesos por comunidad, lo que consideran, inaceptable. 

"Eso es una burla, es una falta de respeto a los compromisos establecidos, porque nadie puede desarrollar un proyecto político, económico y social con ese recurso ...", expresó. 

El programa busca entregar recursos para promover la participación y el desarrollo con identidad del pueblo mapuche que habita en zonas rurales, queriendo mejorar las condiciones de vida de los pueblos, lo que según ellos, no ha sido efectivo.

"... además del despojo de territorios que hemos vivido, estamos prácticamente produciendo en media hectárea de tierra y además ahora se nos quita el recurso, entonces eso es un notable abandono que hoy vinimos a denunciar y a exigir la presencia de la ministra en el territorio", sostuvo.

Cabe mencionar que el programa Chile Indígena trabaja con mesas territoriales de comunidades rurales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Bio Bio, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. 

Comunidades mapuche exigen reivindicación de tierras afuera de la Conadi
Bienes Nacionales entrega más de 500 títulos de dominio en dos días en La Araucanía

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.