Más de 100 gremios solicitan a senadores rechazar indulto a los presos del "Estallido Social"
A través de una carta emitida por la Multigremial Nacional, manifestaron su rechazo al proyecto que busca indultar a quienes cometieron desórdenes y causaron daños a contar de octubre de 2019.
104 gremios de la Multigremial Nacional han manifestado públicamente su oposición a esta iniciativa que pretender dar impunidad a quienes dejaron a 15 mil micro y pequeñas empresas destruidas, dejando como saldo a miles de desempleados y temor en las calles, según dijeron.
Por ello, piden "no confundir marchas ciudadanas pacíficas con actos delictivos graves perpetrados por un grupo minoritario de personas violentas", tal como expresaron.
"No existe argumento para avalar la destrucción del patrimonio e infraestructura pública, y menos para justificar la violencia contra ciudadanos inocentes", se lee en la misiva.
A los senadores y senadoras está dirigida la carta, a quienes les hicieron un llamado a no proteger a quienes causaron desórdenes, dejando como consecuencia cientos de ingresos destruidos.
"Al aprobar esta iniciativa estarán contribuyendo a la injusticia y también a crear una clase privilegiada de ciudadanos que pueden cometer delitos y quedar impunes por razones políticas", justificaron.
"El daño, temor y sufrimiento ya fue suficiente. Su apoyo a este proyecto significa reírse en la cara de más de 1 millón de Mipymes y más de 2 millones de emprendedores, sus familias y trabajadores", agregaron.
Aseguraron que como legisladores, su función principal y obligación, es preocuparse de los afectados, haciendo alusión principalmente a todos los emprendedores que tras los hechos registrados en el estallido social, se vieron afectados.
"... esos inocentes silenciosos que no salen a protestar a las calles, aquellos que no destruyen, sino que construyen país día a día con su esfuerzo y trabajo", dijeron.
"Señoras senadoras, señores senadores de todas las bancadas y partidos, les rogamos actuar con prudencia, altura de miras y sin ideología al votar este proyecto. Los gremios, pymes y emprendedores de regiones esperamos justicia, por el bien de Chile", finalizaron.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.