Gobernador Regional firma acuerdo con la Ufro para generar primer mapeo de industrias

La iniciativa contempla el inicio de un proyecto que tiene como objetivo el diseño de estrategias de fomento y puesta en valor de la economía creativa en las 32 comunas.

Con la firma oficial entre el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, y el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, se selló la vinculación formal para la generación del primer estudio y mapeo de industrias creativas en la región, misión que recaerá en la casa de estudios y que es el primer paso de una importante línea de trabajo liderada por la Corporación de Desarrollo Araucanía.

La instancia es propiciada gracias al trabajo de la Mesa Araucanía de Industrias Creativas, conformada por la Corporación de Desarrollo Araucanía, CORFO, ProChile, Centro de Negocios Sercotec Inakeyu, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Cooperativa Sin Cabeza, instituciones que tras un año de trabajo, reuniones, charlas y seminarios, lograron encaminar el primer registro para reunir a este gran grupo de diseñadores, productores, músicos, artistas, realizadores y tantos profesionales vinculados a esta industria.

El mapeo regional tiene como objetivo general diseñar una estrategia de fomento y puesta en valor de la economía creativa en La Araucanía, el que tiene dentro de su programación inicial la identificación de los actores involucrados en esta industria con su nivel de brechas.

También se contempla elaborar un programa de fomento productivo que aborde las problemáticas y que contenga las principales líneas descritas en el estudio, además de realizar actividades que permitan visibilizar y difundir el sector productivo en el área de la economía creativa de la región y su aporte al desarrollo local.

Gobierno Regional

El estudio en sus tres etapas tendrá una duración de 60 días. Así lo destacó el Gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, quien alabó este importante hito para un grupo de profesionales con gran potencial para el crecimiento del territorio.

“...estamos absolutamente convencidos que, en nuestras 32 comunas, tenemos la capacidad y las personas para aquello. Esta industria como tal se puede vincular al turismo, a la agricultura y a todo lo que creamos, uniendo, buscando un ecosistema público, privado y académico alineado y ordenado”, explicó la primera autoridad regional.

Alianzas estratégicas  

El rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, firmó el acuerdo para el estudio y manifestó la gran oportunidad que significa para la casa de estudios regional este mapeo de la industria creativa, asegurando que la institución está enfocada en formar profesionales, hacer investigaciones y generar vínculos con el medio.

"Este tema de las industrias creativas es un tremendo aporte a La Araucanía y es un espacio que se comienza a llenar con un diagnóstico para analizar qué más podemos hacer para esta industria. Felicito a todos los integrantes de este proyecto”, indicó el rector.

La ceremonia tuvo además la presentación del director ejecutivo del Centro para la Revolución Tecnológica de la Industria Creativa (crtic.cl), Ricardo Lira, quien presentó la charla “Instalación de la plataforma sur del centro para la revolución tecnológica de la industria creativa y sus oportunidades para la región”, señalando las grandes instancias que pueden nacer de este trabajo que se inicia desde ahora.

Nodo Macrozona Sur reúne a gobernadores de tres regiones para potenciar conocimiento e innovación

Te puede interesar

Ordenan evacuar sectores rurales de Purén por incendio forestal

Mensajes de alerta llegaron a los teléfonos celulares de los habitantes de los sectores de Huitranlebu y escuela El Valle.

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.