Junji Araucanía busca mejorar infraestructura de jardines infantiles VTF
Por lo que equipos de profesionales de la Subsecretaria de Educación Parvularia y Junji Nacional realizaron una visita a la región para supervisar los avances de las obras y los convenios de traspaso de fondos.
A la fecha, Junji Araucanía ha firmado 62 convenios con 16 municipios y 2 entidades privadas de la región, a través del programa Subtítulo 33, sumando más de 5 mil millones de pesos, con el fin de financiar el mejoramiento en infraestructura de los jardines infantiles Vía Transferencias de Fondos (VTF) y así puedan obtener el Reconocimiento Oficial del Estado.
Es por ello, que equipos técnicos de la Subsecretaría de educación parvularia y Junji Nacional, visitaron la región para ver los avances de las obras y dialogar con los diferentes equipos municipales.
De esta forma, en su visita recorrieron las obras de las comunas de Temuco, Padre las Casas, Victoria, Villarrica, Angol, Collipulli, Cunco y Renaico, así lo manifestó Rafel Aedo, profesional de Infraestructura de Subsecretaría de educación parvularia.
“El objetivo fue trabajar de manera conjunta para hacer un despliegue a nivel regional para ver del avance de los proyectos...y levantar todas las alertas del proceso para que todos los establecimientos que se administran Vía Transferencias de Fondos puedan obtener el Reconocimiento Oficial”, señaló.
A nivel regional, la visita de los profesionales significó un respaldo al trabajo que se está desarrollando en La Araucanía, destacando el compromiso y entusiasmo en cumplir las tareas encomendadas, asumiendo con responsabilidad y profesionalismos los objetivos trazados para el equipo regional. Así lo sostuvo, Juan Pablo Orlandini, Director Regional de Junji Araucanía.
“Agradecemos la visita de los profesionales...porque significó avanzar más con el programa Subtítulo 33, tenemos una meta que debemos cumplir, y aún estamos a tiempo para firmar más convenios, porque en total son 184 jardines infantiles VTF y hasta el momento hemos firmado solo por 60 convenios...”, comentó.
Entidades sostenedoras
Camilo Vargas, Coordinador Nacional de recursos Subtítulo 33 de Junji, realizó un llamado a los sostenedores a presentar las carpetas de sus proyectos.
"Esto...es una presentación de carpetas ya de los proyectos para celebrar convenios, donde Junji obviamente financia los proyectos a través sub 33, ya sea de mantención, conservación, normalización y reposiciones para mantener los estándares de calidad mínimos para todos nuestros párvulos”, manifestó.
Cabe destacar que el Reconocimiento Oficial es importante porque es la normativa que regula un estándar mínimo de calidad para un establecimiento de educación; lo primordial son los procesos educativos, pero como soporte hay que asegurar que la infraestructura donde se llevan a cabo estos procesos o la enseñanza de los niños y niñas, tengan los espacios de confort, habitabilidad y la seguridad necesaria para que dichos procesos se puedan llevar a cabo de la mejor manera.
Te puede interesar
Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros
La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.
Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino
Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.
Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera
Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.
Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco
A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.
Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado
La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.
Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas
El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.