Diputada Parra destaca proyecto que crea Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias
La Cámara aprobó en su tercer trámite constitucional la moción que terminará con la impunidad en el pago de pensiones de alimentos, al generar graves restricciones patrimoniales y de acceso a diversas prestaciones a todos quienes tengan deudas de alimentos.
En su tercer trámite legislativo y por unanimidad fue aprobado por la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto que modifica la ley 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias.
La propuesta que, ahora pasó al Ejecutivo para su promulgación, entre sus innovaciones está la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Este instrumento será electrónico y de acceso remoto, gratuito e inmediato. Estará habilitado para cualquier persona con interés legítimo en la consulta y lo supervisará el Servicio de Registro Civil e Identificación.
En la discusión del proyecto, la Diputada de La Araucanía, Andrea Parra, quien votó a favor de la iniciativa sostuvo que, “hay que encontrar soluciones definitivas y esta ley avanza en esa dirección".
"Casi 9 de cada 10 pensiones de alimentos en Chile están impagas. Es una de las cifras que debe darnos más vergüenza, porque constituye un resabio machista, patriarcal, pero sobre todo un abuso y una inconsciencia sin nombre”, expresó.
Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias
El Registro dará cuenta de la inscripción de las personas que reúnan, copulativamente, las siguientes condiciones:
(1) Que estén obligadas al pago de una pensión de alimentos, provisorios o definitivos, fijados o aprobados por resolución judicial que causa ejecutoria.
(2) Que adeuden, total o parcialmente, al menos tres mensualidades consecutivas de alimentos provisorios o definitivos, o cinco discontinuas.
El proyecto también introduce lo que se denomina “Acuerdo de pago serio y suficiente de las pensiones de alimentos adeudadas”. Se aplica en casos en que el alimentante no tenga bienes suficientes para solucionar el monto total de las pensiones alimenticias adeudadas. Para efectos de alcanzar un acuerdo, se podrá dividir en cuotas el monto total adeudado.
Retenciones y condicionantes
Asimismo, la propuesta aborda las retenciones que se podrán efectuar para concretar el pago de deudas alimenticias. Esto funcionará en las operaciones de crédito de dinero, en los procedimientos de ejecución y en la devolución de impuestos a la renta.
En la misma línea, se regula la obligación de consulta al Registro ante trámites como la renovación del pasaporte o cédula para conducir. También se exigirá para la entrega de beneficios económicos del Estado.
Por otra parte, se definen condicionantes para entrar o promoverse en la administración pública y organismos del Estado. Se incluyen en ello a los cargos de representación popular, como parlamentarios y gobernadores. De igual modo, se definen medidas de retención salarial para los funcionarios públicos deudores de pensiones alimenticias.
"Que personas inmorales como Franco Parisi puedan ser candidatos es algo que habla muy mal del país que se los permite. Debemos ir más allá de esta ley y establecer que ningún deudor de alimentos esté facultado para presentar una candidatura. Por eso patrociné el proyecto de la diputada Marzán que esperamos cuente con el apoyo del Ejecutivo”, puntualizó Parra.
Finalmente, la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, expuso que, de acuerdo con datos de la encuesta Casen 2017, un total de 580.389 personas recibieron pensiones alimenticias, y el 87% son mujeres.
En los primeros 3 quintiles se concentra el 75% del total de pensiones de alimentos, es decir, son familias de bajos ingresos las que más salen perjudicadas con el no pago de esta obligación.
Te puede interesar
Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.
Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche
Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.