En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda José Painemilla presentó su libro Trekan Antü
La presentación del libro estuvo a cargo del destacado escritor Hugo Alister, quien además de resaltar la obra, recalcó el compromiso desde la autoridad local para generar las condiciones para la presentación de un libro como éste.
El autor del libro, José Painemilla, señaló que “esto es un sueño cumplido, pues después de 40 años publicó una segunda obra". La primera vez correspondería a un cuadernillo de poesía y en esta etapa más madura sacó este libro que según dijo, tiene un profundo significado.
"Abarca toda una etapa, todo un proceso, no sólo del conocimiento personal, sino también del entorno, de la región, de lo que acontece, de la vida diaria. Para mí tiene un profundo significado poder cumplir esta meta", sostuvo.
En la poesía el autor se manifiesta, como un desgarrador grito cósmico, el canto general de las especies. Habla de lo que conoce profundamente. No sólo de haber vivido la experiencia y recordarla, sino de procesarla a través de diversos tamices relacionados con los conocimientos provenientes de diversas fuentes que ha ido adquiriendo: ancestrales, teológicos, académicos, así lo señaló Gustavo Adolfo Becerra en el prólogo de la obra.
Presentación
La presentación del libro Trekan Antü estuvo a cargo del destacado escritor Hugo Alister, quien además de resaltar la obra, recalcó el compromiso desde la autoridad local para generar las condiciones para la presentación de un libro como éste.
“Eso siempre es importante, contar con el apoyo de la autoridad para que fluyan los trabajos y no se queden encerrados solamente en sus casas, que haya una circulación de la obra literaria”, expresó Alister.
En la ocasión, Eugenio Salas Olave, director de Editorial Tiempo 21, señaló que se trata de un trabajo muy interesante, pues en sus textos poéticos habrían expresiones del campesino mapuche que él incorporó lo cual fue muy valorado.
"Es un gran aporte que haya conjugado esa mirada personal e íntima con su reservorio de ocupaciones y labores. Para la editorial Tiempo 21 es un deber y compromiso estar acompañando a los creadores regionales con su trabajo”, destacó Salas.
Algunos datos biográficos de José Painemilla importantes de señalar, es que integró el taller literario de la Biblioteca Municipal de Temuco, en 1981 publicó su cuadernillo de poesía y se ordenó sacerdote en 1989, sirviendo como párroco en Purén, Temuco y Los Sauces.
Además, es bachiller en Ciencias Religiosas, profesor, magíster en antropología y fue funcionario público en la municipalidad de Temuco, Conadi y Gobierno Regional.
Te puede interesar
Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.