Diputado Celis renuncia al PPD y pide que se detenga tramitación de ley que le permitiría postular

El parlamentario confirmó que no buscará la reelección para este 21 de noviembre "bajo esas condiciones".

Ricardo Celis

Gran sorpresa causó la noticia que entregó el diputado de La Araucanía Ricardo Celis (PPD), desde Valparaíso ayer, ya que confirmó su renuncia al Partido por la Democracia, tras haber quedado fuera de las elecciones, luego de no haber "presentado la documentación requerida para la inscripción de su candidatura" de manera oportuna.

AsImismo, aseguró que sus razones son principalmente por una desconfianza y "falta de compromiso" con su (ex) partido, pues lo responsabilizó de lo ocurrido con su inscripción." ... este hecho ha determinado que tome la decisión de renunciar a mi partido, donde he militado durante largo tiempo ...", dijo.

Según señaló en un comunicado público, Celis ya le habría solicitado al Presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, no poner tramitación a la denominada "Ley Celis", puesto que aseguró no buscará la reelección "bajo esas condiciones".

"Un proyecto mal llamado "Ley Celis" que no me representa, que no he impulsado, que no he tenido ninguna participación", confirmó.

De todas formas, el parlamentario aseguró que seguirá trabajando en "su territorio" pero de forma independiente, pues señaló: "ya ha habido dialogo con la mesa directiva del PPD pero eventualmente no habrían admitido responsabilidad en los hechos". 

"Lamentablemente, hasta el momento esta situación sigue sin clarificarse, no se sabe con certeza que fue lo qué pasó, y nadie ha asumido las responsabilidades correspondientes por esta situación, lo que demuestra una carente y cuestionable profesionalidad por parte del partido y su mesa directiva ...", se lee en la misiva.

"Ley Celis"

Luego de haber confirmado que el diputado no podría ir a la reelección, un grupo de parlamentarios gestionó rápidamente la cuestionada "Ley Celis" que permitiría que el diputado y otros 7 pre candidatos pudieran estar presentes en la papeleta del 21 de noviembre.

Y es que a pesar de que en un principio el parlamentario se mostraba a favor de la Ley, al momento de presentar su renuncia, aseguró: "no es más que un lavado de imagen y de manos por la absoluta incapacidad de la directiva del PPD y la incapacidad que habría tenido su conjunto, para resolver un problema del que son responsables".

Puedes revisar la declaración pública completa en este link. Renuncia PPD.pdf

Candidata Karin Mella llama a parlamentarios beneficiados con "arreglín" a no inscribirse

Te puede interesar

Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos

En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.

Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas

El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.

Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza

Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.

Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"

"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.

René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"

La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.