
Exdiputado Diego Paulsen asume la dirección de campaña de Evelyn Matthei
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El Senado aprobó anoche la ley express que permitiría al actual diputado Ricardo Celis a postularse como candidato, luego de que el Servel y el Tricel lo dejara fuera por no entregar oportunamente su documentación.
Política14/10/2021Con indignación reaccionó la candidata a diputada por el distrito 22 Karin Mella, luego de que el Senado aprobara anoche una ley "express", en 12 minutos, que permitiría a los candidatos que quedaron fuera de la elección de noviembre -por no haber presentado sus papeles dentro de los plazos establecidos- que de igual manera postulen a su reelección.
En tal caso se encuentra por ejemplo, el diputado del Partido Por la Democracia (PPD) Ricardo Celis, quien iba a su última reelección. Sin embargo, el Tricel, el máximo tribunal electoral de Chile, lo dejó definitivamente fuera por no presentar a tiempo los documentos que todo candidato tuvo que entregar o enviar.
"Hago un llamado a los candidatos que van a quedar habilitados ahora, con esta vergonzosa ley express, a que no se postulen. La gente está harta de estos arreglines", Dijo Karin Mella.
"El fallo de la justicia fue claro: el diputado Ricardo Celis, por ejemplo, no se puede postular porque no envió a tiempo todos sus papeles, como tuvimos que hacer todos. Estos privilegios son los que aburrieron a la gente, por eso que la política tienen tan mala fama", agregó Mella.
"Si de verdad vamos a cambiar la política, si de verdad escuchamos a la gente, entonces no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre. Me da vergüenza lo que acaban de hacer en el Senado", finalizó la candidata.
El expresidente de la Cámara de Diputados sería anunciado mañana como generalísimo de la exalcaldesa de la UDI en Providencia.
El abogado y alcalde de La Florida, Región Metropolitana, entre 2011 y 2024, sería el candidato que llevarían los Republicanos para asegurar dos senadores en la región.
La iniciativa, que además beneficiará sectores de Galvarino y Cholchol, implica una inversión de 38.000 millones que nació como idea durante el periodo de alcalde (2004 – 2008) del actual senador Huenchumilla.
Marita Gutiérrez de Renovación Nacional le criticó haber declarado que la "agencia" se cerraría y que luego manifestara que "era buena" y que no se iba a cerrar.
El parlamentario denunció la falta de oficinas de la nueva repartición y la nula experiencia de la seremi Verónica López-Videla para ejercer el cargo.
El médico de profesión y exdiputado del PPD es uno de los principales candidatos en la región, luego de que su expartido no presentara sus papeles en la elección anterior.
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
En la ocasión, Cristian Mallol Comandari, recibió tan sólo una amonestación y pudo continuar haciendo clases. Dos estudiantes habrían quedado con estrés post traumático.
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.
La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.