Senador Huenchumilla rechaza solicitud de extender Estado de Excepción en la Macrozona Sur

El parlamentario de La Araucanía señaló que el gobierno busca apostar a “la candidatura de ultra derecha”, por lo que “resaltaría todos los problemas que existen en el país".

El senador Francisco Huenchumilla criticó el anuncio del gobierno de solicitar al Congreso una extensión del estado de excepción que rige en la Macrozona Sur, y acusó que, a su juicio, el Ejecutivo estaría haciendo un “uso electoral” de la medida. Algo similar, comentó el parlamentario, a lo que estaría ocurriendo con el proyecto de Indulto.

“¿Cómo puedo confiar en un gobierno que frente a la denostación pública que se ha hecho del proyecto de Indulto, le pone discusión inmediata para tratarlo en seis días, si tampoco es un proyecto suyo? ¿Cuál es el interés? Es sacar al pizarrón a la oposición, con un proyecto que ha sido absolutamente denostado por todos los sectores de la derecha y la ultra derecha”, fustigó.

Junto con lo anterior, el parlamentario reiteró en que "no le gustan" las Fuerzas Armadas en el orden público, puesto que señaló nuevamente que el problema de La Araucanía y la Macrozona es un tema "político".

Extensión e “intereses electorales”

Huenchumilla continuó, respecto de La Araucanía, afirmando que "usar a las Fuerzas Armadas en el problema de la región, demostraría que el gobierno no ha hecho nada", según señaló. 

“El gobierno tiene que darnos cuenta de cuál ha sido la situación, los efectos que se han producido (…) y en base a eso tendremos que emitir un juicio", sostuvo.

Además, aseguró que el "gobierno lo que busca es polarizar las elecciones del próximo 21 de noviembre", por lo cual dijo, "resaltaría todos los problemas que existen en el país".

"Ven que el candidato primitivo que tenían se cayó, entonces van a hacer una apuesta a los extremos que representa el candidato que ahora está en la mira del gobierno, desde la derecha”, consideró.

Rol de la inteligencia

Finalmente, el senador informó que “pedirán un informe al gobierno, pero también señaló que "sería bueno que el gobierno y el estado en su conjunto, revisen el supuesto problema del funcionamiento de los "servicios de inteligencia de la policía".

“Todas las Fuerzas Armadas desplegadas en La Araucanía y en la Macrozona...¿Y dónde está la prevención? ¿o solamente nos vamos a conformar con la represión, con la vigilancia? En ninguna parte del mundo, en las sociedades democráticas, la convivencia se basa en que las armas estén en la calle", finalizó.

Miliares Estado de EmergenciaSenador Huenchumilla y Ejército en La Araucanía: “si ellos hacen el trabajo sucio a los políticos ... terminan presos en Punta Peuco”

Te puede interesar

Funcionaria del Senama denuncia filtración de videos íntimos

La mujer mantenía material para ser comprado en la plataforma para adultos Arsmate y fue bajado y difundido entre sus compañeros de trabajo.

Juzgado laboral mantiene como "reservadas" demandas laborales contra la UFRO

Por norma los juicios laborales son públicos, pero en el caso de las demandas contra la universidad de la Frontera, el tribunal accedió a mantenerlas en secreto.

Capturan al presunto líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche

Federico Astete Catrileo es responsabilizado del ataque al Molino Grollmus, en Contulmo, el 29 de agosto de 2022, que dejó heridos graves y el edificio totalmente destruido.

Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro

Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.

Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz

"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario

La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.