Funcionarios denuncian despidos "injustificados" de profesores en Liceo Camilo Henríquez de Temuco

Sería mediante una carta que a lo menos 7 docentes se enteraron que no habrá renovación de contrato a fines de febrero. Los estudiantes, apoderados y profesores se manifestaron este miércoles para rechazar dicto acto que según señaló la Corporación mediante un comunicado, son "consecuencias de la huelga que se extendió por 5 meses".

Manifestación Liceo Camilo Henríquez

A casi tres meses de finalizado el conflicto que involucró al Sindicato de Trabajadores y a la Corporación Educacional El Bosque, siguen los problemas de índole laboral en el emblemático Liceo Camilo Henríquez de Temuco. Y es que la huelga legal que inició en marzo de este año sería el comienzo de un largo conflicto entre docentes y la sostenedora. 

Durante la huelga que se extendió por aproximadamente cinco meses, más de 2 mil estudiantes estuvieron sin la totalidad de clases y cerca de 400 escolares se retiraron del establecimiento, puesto que debían costear clases particulares para no quedar "sin conocimientos". Sin embargo, una gran cantidad de estudiantes apoyaba la manifestación que exigía una negociación con la sostenedora del liceo.

A pesar de haber sostenido diversas reuniones, marchas y llamados a dialogar, ambas partes no lograban un punto de encuentro para dar termino al conflicto que afectó también a los profesores sindicalizados al no recibir su remuneración. Fue finalmente el superintendente Cristian O´Ryan quien logró terminar con la huelga tras su intervención. 

Despidos

Y es que finalizado el conflicto, todo parecería avanzar con normalidad, pero no fue así. El sindicato de trabajadores del establecimiento educacional convocó a los medios a un punto de prensa para dar a conocer esta situación que afectaría a 7 docentes del Liceo, quienes habrían sido despedidos "injustificadamente". 

Aseguraron que no habrían motivos para dicha acción y que la huelga no debería ser una causal puesto que responsabilizaron a la corporación que producto de su "no disposición a dialogo, el conflicto terminó de forma tardía". El presidente del Sindicato, Eugenio López, acusó que los despidos sería una medida "antisindical".

¿Otra versión?

Sin embargo, la versión de la Corporación es otra. A los pocos minutos de haber sido convocada la rueda de prensa, la sostenedora del establecimiento emitió un comunicado de prensa dando a conocer que las causas de estos despidos serían las graves "consecuencias de la huelga". 

Además, señalaron que otros de los motivos serían que se vieron en la "obligación" de cerrar a lo menos 12 cursos, por "las bajas matriculas", a lo que el sindicato señaló que todavía no se puede obtener el resultado de matriculas, puesto que se encontraría en el proceso y recién en 2022 se tendría un "balance". 

"Creemos que es necesario y prudente que el sindicato por primera vez, asuma las consecuencias de las decisiones que tomaron durante esta huelga, no puede ser posible que con todo lo que esto trajo para la comunidad camiliana, sigan insistiendo en dañar el prestigio de esta institución y fracturar una vez más, las confianzas", señalaron en el comunicado. 

Por esto, fue que la corporación hizo un llamado al sindicato a "hacerse cargo y responsabilizarse por las consecuencias de la huelga ejercida durante cinco meses". Mientras que los profesores y profesoras insisten en que la "culpa y responsabilidad" es de la sostenedora por no "haber dialogado antes". 

Mediación del superintendente Cristián O'Ryan permitió terminar huelga en el Camilo Henríquez

Te puede interesar

SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria

La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.

Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco

Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.

Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía

A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.

Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica

De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.

Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno

Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.

Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido

El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.