
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Luego de 158 días de roces entre el sindicato y la corporación “El Bosque”, administradora del conocido liceo en Temuco, ambas partes llegaron a un acuerdo y firmaron el contrato requerido por los docentes del establecimiento.
La Región14/08/2021Una compleja situación fue la que tuvieron que vivir cerca de 3 mil estudiantes de Temuco y es que prácticamente desde que comenzó el año escolar, el Sindicato de Trabajadores del Liceo Camilo Henríquez mantuvo una huelga legal buscando que la corporación respondiera a sus demandas.
Así, durante cinco meses, los profesores sindicalizados no recibieron con sus remuneraciones, puesto que no se encontraban trabajando, haciendo clases o atendiendo a sus alumnos, muchos de los cuales se vieron obligados a emigrar a otros establecimientos educacionales de la comuna.
Durante todo este tiempo se efectuaron diversas manifestaciones, marchas y declaraciones públicas, con opiniones bastante divididas respecto a las preocupantes consecuencias que esto traía a los estudiantes.
Y fueron principalmente los estudiantes de los cuartos medios, los que más se vieron afectados, debido a que se encuentran previos a rendir la prueba de ingreso a la educación superior, en donde además, el ministerio de Educación decidió dar por terminado el año escolar.
Por lo mismo y si existe un gran perjudicado de la porfía, tanto de la administración del Camilo Henríquez, como de los profesores sindicalizados, son los alumnos del establecimiento.
Cristián O'Ryan
Sin embargo, fue este jueves que el superintendente de Educación, Cristián O'Ryan, llegó hasta el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de Temuco, para ser parte de una mesa de diálogo que buscaba dar término a la huelga, que generó que más de 300 estudiantes se retiraran del liceo.
"Desde la Superintendencia y también desde el ministerio de Educación hemos estado tratando de apoyar que se llegue a una solución a este conflicto, donde está en primer lugar la educación de los niños. Esa es nuestra principal preocupación", dijo O'Ryan a AraucaniaDiario.
"Y hoy día como Superintendencia quisimos ir más allá incluso de las atribuciones que tenemos, para buscar una mesa y poder facilitar conversaciones que finalmente nos ayuden a destrabar este conflicto laboral, llegando a buenos acuerdos que permitan el retorno a clases de los niños", agregó el superintendente.
Fue ayer viernes que se dio término formal al paro de los 61 trabajadores, quienes vivieron una compleja situación económica además. El acuerdo se firmó ante a Inspección del Trabajo e incluyó el anexo de contrato colectivo que exigían los trabajadores del sindicato. Cabe meditar que si sólo eso era lo que faltaba que cediera la administración del Camilo Henríquez para volver a clases, solo la indolencia de los administradores fundamenta los más de 155 días que sus alumnos estuvieron sin estudiar y donde el costo más alto lo pagaron ellos y sus familias.
Finalmente, puede ser esta una muestra más del error de haber expropiado la educación Particular Subvencionada a sus antiguos sostenedores a través de la ley de Inclusión, ya que si algo quedó claro en el caso del Camilo Henríquez además, es que los antiguos dueños eran mucho mejores empleadores y sin duda, educadores. Los niños estaban primero.
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.
Ya se encuentran publicados los listados para los jóvenes “voluntarios”, como también para los “no voluntarios” nacidos en el año 2005 y 2006.
El alcalde más longevo de Chile la traerá para animar el festival del Trigo y para bajar los costos, planteó en el concejo municipal que él la alojaría.
Por "The Black Hand", periodista de La Araucanía.
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.