Cámara de Diputados rechaza despenalización del aborto y proyecto se archiva
Con 62 votos a favor, 65 en contra y una abstención, este martes, los parlamentarios de la cámara baja rechazaron el proyecto de despenalización del aborto hasta las 14 semanas. Los votos claves fueron de algunos parlamentarios de la Democracia Cristiana que se manifestaron en rechazo.
Luego de que se pospusiera nuevamente la discusión del cuarto retiro de las AFP, la Cámara de Diputados y Diputadas comenzó el debate por la despenalización del aborto hasta las 14 semanas. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por las opiniones divididas entre los parlamentarios.
Hubo algunos diputados y diputadas que a pesar de haberse manifestado a favor de la idea de legislar el proyecto, rechazaron la despenalización fuera de las tres causales, como fue el caso del diputado, Matías Walker.
Mientras que la diputada Erika Olivera se manifestó a favor, pues señaló que a pesar de "optar por la vida", no "se puede sentir con la autoridad de decir cómo una mujer debe llevar el embarazo".
"... en la clandestinidad no hay condiciones sanitarias, no hay acompañamiento, abundan los falsos médicos olivera...es una decisión difícil para cualquier mujer y existen fuertes cuestionamientos", señaló en el debate.
Causales
Sin embargo, los votos claves estuvieron en manos de algunos parlamentarios de la Democracia Cristiana, como Miguel Ángel Calisto (DC), Manuel Matta (DC), Jaime Mulet (FRVS), Joanna Pérez (DC), Jorge Sabag (DC), Daniel Verdessi (DC) y Matías Walker (DC) que manifestaron su rechazo.
A pesar de que el aborto está despenalizado desde 2017 por las denominadas tres causales: "si la vida de la mujer está en peligro, si el embarazo es producto de una violación y si el feto es inviable", colectivos feministas realizaron la campaña "No bastan tres causales" y presentaron un proyecto de despenalización que se comenzó a analizar en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género y este martes, fue rechazado.
A favor
En tanto, el diputado de La Araucanía, Ricardo Celis se manifestó a favor de la medida, pues señaló que "sería una decisión difícil y acompañada de alto riesgo". Posición similar a la de René Saffirio.
"... Despenalizar no obliga a realizar las prestaciones al estado, y permite que la mujer que se haya practicado un aborto no termine en la cárcel, y opte por las decisiones que le dan seguridad sanitaria y emocional. Lo más importante es la prevención de las prácticas de aborto, especialmente aquellas de alto riesgo e inseguras que exponen a la mujer embarazada...", manifestó Celis a AraucaníaDiario.
Rechazo
Por otra parte, Sebastián Álvarez y Miguel Mellado, parlamentarios de la región, rechazaron la despenalización, este último señalando que solo se "requiere de sentido común" para ver "que esta la ley no cuadra".
"... porque los instrumentos internacionales...lo que hablan es reconocer algo que ya sabíamos, que ya conocíamos que el no nacido es persona, es un ser humano y por lo tanto tiene derechos humanos", sostuvo Mellado.
Cabe recordar que el ingreso del proyecto fue en 2018, por un grupo de diputadas de oposición. Sin embargo, su tramitación estuvo congelada en el Congreso hasta el 31 de enero de este año, cuando comenzó su discusión en la comisión de mujer y Equidad de Género.
Detalle Votación
Te puede interesar
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.