Universidades del G9 plantean mantener el reconocimiento como instituciones de función pública
Los rectores se reunieron con la mesa de la Convención Constitucional para hacer entrega formal del documento “Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”.
“Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”, es el título del documento que elaboró la Red G9 y que hoy el directorio a través de sus rectores entregaron de forma presencial a la mesa de la Convención Constituyente, con el objetivo de dialogar y reflexionar en torno a la educación pública superior poniendo énfasis en tres grandes ejes: la función pública, el régimen público y la autonomía universitaria.
El Presidente de la Red G9 y Rector de la Universidad U. Católica de Temuco, Aliro Bórquez, afirmó a la salida del encuentro que fue una reunión “muy provechosa, donde hemos tenido la oportunidad de entregar este documento, que se ha construido con mucho esfuerzo por nuestros especialistas de la red, como un aporte de la reflexión que ha hecho el G9 respecto de lo qué es la educación pública”. En la instancia, los rectores pudieron exponer ante la mesa de la Convención sus puntos de vista sobre la temática.
Al respecto, la Presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, agradeció la presencia de todos los rectores del G9 en esta convención constitucional . "Agradecer el interés por la definición de las universidades públicas que lo demanda la sociedad y agradecer este esfuerzo que están haciendo los académicos, académicas y colegas para participar de este proceso constituyente. Todo es enriquecedor, necesitamos mucho diálogo y sigamos trabajando”, manifestó Loncón.
“Educación Superior y Constitución: Aportes para la Convención Constitucional”
Según consigna el documento, para las Universidades Públicas agrupadas en la Red G9 este proceso constituyente representa “una oportunidad para que el Estado asuma vigorosamente el resguardo de las universidades públicas estatales y no estatales”.
La Red G9 plantea que las universidades públicas son aquellas que por tradición histórica han desarrollado la función pública de la educación superior en Chile. Además, se someten a un régimen público que asegura que realizan efectivamente el cumplimiento de tal función, con independencia de su estructura institucional estatal o particular. Y todo esto descansa fuertemente en su autonomía institucional académica, administrativa y económica, y estructura democrática y colegiada interna.
Acceso a la educación
Asimismo, el texto sostiene que la configuración del sistema educativo debe garantizar el acceso a una educación superior equitativa, inclusiva, pluralista y de excelencia, con provisión mixta.
El Rector Bórquez comentó que las universidades del G9 esperan que la Convención Constitucional “mantenga el reconocimiento histórico que han tenido las universidades de función pública como las nuestras sin distinción respecto de las universidades estatales”.
“Ese reconocimiento debe estar dado por el gran aporte que hacen nuestras universidades al desarrollo del país, nosotros producimos el 50% del conocimiento que se genera en Chile, la mitad de nuestra matrícula apunta a atender jóvenes en contextos vulnerables y por lo tanto, no podría ser distinto el reconocimiento que el Estado debe hacer a nuestras universidades tal como lo hace con las universidades estatales porque no es distinto lo que nosotros hacemos”, planteó Bórquez.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.