Gabriel Boric es el nuevo Presidente electo de Chile

El joven parlamentario de Magallanes se impuso cómodamente a José Antonio Kast en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021.

Gabriel Boric presidente electo

Ayer, el candidato del pacto Apruebo Dignidad se convirtió en el mandatario electo más votado de la historia de Chile, al ganarle con un 55,7% de los votos a su contendor del Partido Republicano José Antonio Kast, el candidato de la centro derecha.

Según los datos de Servel -con un 99,96% de mesas escrutadas-, la participación superó los 8 millones de personas (55,6%), más que la votación para el plebiscito de 2020 y Gabriel Boric fue electo con 4.619.323 votos, según la última actualización del Servicio Electoral.

El nuevo Presidente electo dio su primer discurso pasadas las 22 horas, sobre un escenario que se instaló en la Alameda con Avenida Santa Rosa, donde el representante del Frente Amplio agradeció a todos los candidatos que se midieron en la primera vuelta presidencial, incluido José Antonio Kast.

El futuro de Chile

El futuro de Chile nos necesita a todos del mismo lado, del lado de la gente y espero contar con su apoyo, sus ideas y propuestas para comenzar mi gobierno. Sé que más allá de las diferencias que tenemos, en particular con José Antonio Kast, sabremos construir puentes entre nosotros para que nuestros compatriotas puedan vivir mejor”, dijo desde el escenario

Sé que la historia no parte con nosotros. Me siento heredero de una larga trayectoria histórica, la de quienes, desde diferentes posiciones, han buscado incansablemente la justicia social, la ampliación de la democracia, la defensa de los DDHH, la protección de las libertades. Ésta es mi familia grande, a la que me gustaría ver de nuevo reunida en esta etapa que ahora iniciamos”, agregó Boric.

Voy a ser el Presidente de todos los chilenos y chilenas, porque creo que es importante interpretar a todos y los acuerdos deben ser entre toda la gente y no entre cuatro paredes”, dijo además el nuevo Presidente electo.

Y es que su presidencia no será fácil, ya que en el camino que debió recorrer para ganar, Boric debió sumar importantes apoyos, entre ellos el de la Democracia Cristiana, del Partido Socialista y del PPD, el partido de Ricardo Lagos; todos herederos de lo que en el Frente Amplio critican continuamente en los 30 años que dicen, Chile -o sus políticos- transaron los principios de la izquierda y apoyaron el libre mercado.

Conozca las propuestas de los candidatos presidenciales para La Araucanía

Te puede interesar

Regionalistas Verdes llevarán al excore Daniel Sandoval para Diputado

El periodista, dirigente social y co-fundador de varias organizaciones trabajará en resolver desde el Congreso los problemas de la salud, vivienda y conectividad.

Diputada Ericka Ñanco presentó 6 proyectos de Ley en 2024

Según el equipo de comunicaciones de la parlamentaria, ella lidera la lista con la mayor cantidad de proyectos de ley de propia autoría presentados.

Democracia Cristiana le pide a Alberto Undurraga ser candidato presidencial

En una actividad del partido en Temuco, el presidente nacional de la DC fue proclamado por los militantes durante su visita a la región.

Evópoli pide la salida de Seremi de Desarrollo Social: “Su presencia se hace insostenible”

Enfático fue el presidente regional del partido, ante la declarada “hostilidad” que habría tenido la autoridad regional, para con un funcionario de la misma cartera.

Concejal de Victoria renuncia a la UDI en plena sesión de concejo municipal

Henry Canales, primera mayoría en la comuna, acusó que la derecha lo ha "golpeado mucho por mezquindad". El edil es cercano al exconstituyente Eduardo Cretton.

Francisco Huenchumilla: "Adiós a la Comisión de Paz y Entendimiento ..."

En breves palabras y luego de la publicación de una columna de opinión por parte de Eduardo Bitrán, el parlamentario de La Araucanía dijo que fue "defenestrado".