Alcalde de Cunco se defenderá judicialmente de acusaciones y exige se respete su "presunción de inocencia"
Serían a lo menos cuatro las funcionarias municipales que se querellaron en su contra por presuntos abusos sexuales y mediante un comunicado el alcalde respondió a la investigación penal en su contra.
Son momentos críticos para el alcalde de Cunco y quien además es presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía, Alfonso Coke, pues a lo menos cuatro funcionarias municipales lo estarían acusando de haber "abusado sexualmente" de ellas, hechos que vendrían ocurriendo eventualmente desde el 2013 y que en lo sustantivo, serían besos a la fuerza, insinuaciones y en un caso -según relató el abogado querellante- tocaciones en sus parte íntimas.
Y es que a tan solo dos días de que se diera a conocer que estas querellas fueron declaradas admisibles, desde el municipio de Cunco y también por parte del alcalde se emitió un comunicado, en donde señalan que tras la investigación en su contra, estarían recabando la información necesaria para hacerse cargo de cada una de las imputaciones efectuadas".
"Confiamos en que el asunto ya está en manos del órgano persecutor, ente encargado por ley de investigar los hechos puestos en su conocimiento, y que será el propio Ministerio Público quien deberá decretar las diligencias necesarias para su esclarecimiento", se lee en la misiva.
Asimismo, aseguraron que exigirán "el pleno respeto a la dignidad personal del querellado y a la presunción de inocencia que lo ampara", presunción que señalaron, solo puede ser destruida mediante una sentencia judicial, firme y ejecutoriada, pronunciada por tribunal competente.
4 víctimas
A pesar de que se habla de cuatro posibles víctimas, la fiscalía confirmó que hasta el momento solo una ha sido ingresada en diciembre de 2020, la que contendría hechos podrían ser "constitutivos de un delito de abuso sexual reiterado en contra de una mujer mayor de edad".
Aún así, el abogado defensor, Francisco Vergara se mantiene en cuatro posibles víctimas que habrían "sufrido hechos similares" con el edil. Incluso, aseguró que Coke estaría actuando con "abuso de poder" en contra de otros funcionarios, amenazándolos presuntamente de bajarles el sueldo o destituirlos de su cago si testifican en su contra".
Lo anterior, sumado a pruebas no solo presenciales, ya que Vergara aseguró que una de las "víctimas" habría logrado grabar un momento en que el edil "le pedía un beso", archivo fundamental para la investigación de los hechos.
"Actuaba de manera improvisada ... se abalanzaba en espacios privados, las besaba y realizaba tocaciones en partes íntimas", señaló.
Cabe recordar que la causa esta siendo investigada por la fiscal Vania Arancibia, misma persecutora que investiga el presunto abuso sexual que se le imputa al alcalde de Lautaro.
Te puede interesar
Organizaciones de todo el mundo llaman a rechazar planta para quemar basura en Lautaro
Hoy jueves se realizará la audiencia clave sobre el proyecto WTE Araucanía en el 3er Tribunal Ambiental de Valdivia donde se decidirá si el proyecto continúa rechazado o se le abre una puerta para una nueva evaluación.
Comunidades indígenas hacen plebiscito para determinar apoyo a la Comisión para la Paz
"¿Republicanos, UDI, PPD, RN, PS, PDC FA y otros partidos políticos, tienen derecho a decidir sobre el territorio mapuche?", dice la consulta que comenzó ayer.
TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias según Ley de Cumplimiento Tributario
La Tesorería General de la República anunció que el proceso mediante el cual serán prescritas estas deudas tributarias fue iniciado el 15 de abril.
En La Araucanía desarrollan huertos tecnológicos demostrativos del cultivo ancestral de murtilla
Se trata de un proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, que incluye el proceso de valor agregado al producto y capacitaciones en comercialización.
Autoridades continúan desplegadas en Pucón tras intensas lluvias
Debido al gran sistema frontal que afectó la comuna, el municipio ha tomado medidas de mitigación para apoyar a los distintos sectores críticos afectados.
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.