Muerte en el IronMan de Pucón: ¿problema cardíaco o falta de medidas de seguridad?
Deportista que ayudó a rescatar a Renato Bastías del agua dice que vio el cuerpo flotando. Hasta el momento es indeterminado si el triatleta sufrió primero un paro cardiorespiratorio o si antes se ahogó. Existe una versión de que habría sido golpeado en el agua por otro participante.
La escena de voluntarios y del público empujando la ambulancia en la arena muestra la improvisación de los organizadores del evento. El que otro deportista haya visto el cuerpo de Renato Bastias Fisher flotando en el agua -si es que fuera efectivo-, no haría más que confirmarlo.
No será la primera ni la última vez que un deportista de elite fallece en un evento deportivo y si fuera efectivo que sufrió primero un paro cardiorespiratorio -y no a causa de la asfixia por inmersión-, la pregunta que hay que hacerse es: ¿por qué no había personal de la organización vigilando a cada uno de los nadadores?
Luego, el testimonio de otro competidor que lo encontró flotando no haría si no reafirmar el error de los organizadores, quienes debieran de asumir la responsabilidad de no haber garantizado la seguridad de cada uno de los participantes que pagaron para poder participar, si es que la investigación que se debiera realizar, indica que la muerte del triatleta se pudo evitar.
Autopsia
Y ahí viene otro cuestionamiento: ¿Cómo se sabe si primero hubo paro cardiorespiratorio, infarto o si se desvaneció por el golpe en el agua de otro participante?, ¿Se hará autopsia?, parece que no, ya que a las pocas horas el cuerpo del malogrado deportista ya se estaba velando, a la espera de su traslado a Santiago. ¿Podría tratarse de un cuasidelito de homicidio?, tal vez nunca se sabrá, ya que a todos -menos a su familia- les conviene que no se investigue y se hable de muerte natural.
Versión del Gobierno
"Lamentamos el fallecimiento de una persona de 38 años, quien sufrió un paro cardiorespiratorio y luego por inmersión", sostuvo el delegado regional, Víctor Manoli, quien agregó que el fallecido era "chileno, que vivía en Santiago. Fue socorrido de manera inmediata, se intentó reanimar de la mejor manera y luego se llevó en ambulancia al centro asistencial y se comprobó la muerte".
Sin embargo y como aun no existe una versión oficial, es imposible afirmar que sucedió primero, si el ahogamiento -que finalmente ocasiona un paro cardiorespiratorio- o si una afección cardíaca y luego, la asfixia por inmersión; donde insistimos en la responsabilidad de la organización, independientemente de la ayuda que hayan podido gestionar con Carabineros, La Armada o con voluntarios del lugar.
AraucaniaDiario fue el primer medio en llegar al lugar de la reanimación y como se puede apreciar, el espacio donde el deportista fue asistido se encuentra a varios metros de donde los triatletas salían del agua. Además, se puede ver los pocos vehículos acuáticos para el resguardo de los deportistas en el lugar (sin considerar los que lo sacaron del agua que eran 2).
Ambulancia
Si lo anterior fuera poco, vergüenza da el ver que la ambulancia que trasladó a Renato Bastias al hospital, ni siquiera pudo llegar a la orilla del lago e incluso, debió se empujada por personas que estaban en la playa para salir de la arena.
Es de esperar que la Fiscalía Regional de La Araucanía inicie una investigación de oficio para determinar las eventuales responsabilidades de lo que sucedió y no archive esto como una muerte "por causas naturales", ya que de existir responsabilidades en la organización, es importante que respondan para así garantizar que esto no se vuelva a repetir, en "La Carrera Más Linda del Mundo".
Consideración aparte merecen los profesionales que intentaron infructuosamente revivir al deportista, quienes no cesaron de intentar reanimarlo, con masaje cardíaco y maniobras de RCP. AraucaniaDiario evidenció su esfuerzo, profesionalismo y dedicación. Sin embargo, ya era tarde, Renato Bastías nunca debió haberse ahogado, si esto es lo que sucedió.
Te puede interesar
Suspenden a profesor acusado de estrangular a un alumno en la UFRO
El docente de la carrera de Ingeniería Civil Matemática le aplicó una llave de judo en el cuello. En 2022 hizo lo mismo, exigiéndole una disculpa a otro estudiante para liberarlo, a pesar de sus quejas de dolor.
Acusan a profesor de la UFRO de hacer "llave de estrangulación" a un alumno
La situación ya habría ocurrido en 2022 sin que las autoridades sancionaran al docente. Alumnos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias llamaron a un paro hoy.
Buses interregionales son sorprendidos vaciando sus baños en plena vía pública
Vecinos del sector denunciaron que en la intersección de las calles Reyes Católicos con Luis Picasso, llegando al Rodoviario en Temuco, descargan las aguas servidas que traen.
Imputado en "Operación Huracán" denuncia que juez oral habría alterado pruebas
Según declaró Patricio Marín, el exrelator y hoy juez de Temuco Roberto Herrera, habría alterado resoluciones judiciales con fechas falsas, para cubrir interceptaciones telefónicas realizadas sin autorización legal.
Alcalde de Collipulli convoca a las 11 comunas de Malleco para formar asociación de alcaldes
También participó el precandidato a senador de derecha Miguel Mellado. La organización buscará solucionar los problemas particulares de esta provincia.
Denuncian graves atropellos laborales hacia trabajadores "licitados" en el Hospital Regional de Temuco
Empresas como CDJ Group, Servicios Médicos Alfa Limitada, Layner Spa y BRC Compañía Limitada, son acusadas de no otorgar vacaciones ni hacer imposiciones, entre otras faltas.