Comienza el funcionamiento de la Unidad de Memoria del Hospital Regional
Nuevo dispositivo de atención de especialidad abierta, evalúa, diagnostica y trata a personas con trastornos neurocognitivos complejos, de difícil abordaje y/o con duda diagnóstica.
Con éxito comenzó a funcionar la Unidad de Memoria del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, que tiene por objetivo brindar ayuda a los usuarios para el manejo positivo de personas que sufren demencias complejas y apoyar también a sus familias.
Este nuevo dispositivo de atención de especialidad abierta, evalúa, diagnostica y trata a personas con trastornos neurocognitivos complejos, de difícil abordaje y/o con duda diagnóstica, a través de un abordaje multidisciplinario de profesionales de diversas áreas como terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicólogos y trabajadores sociales.
Al respecto la Dra. Teresa Castillo, jefa de la Unidad de Neurología del establecimiento, detalló que actualmente se están realizando capacitaciones para los equipos de atención primaria, quienes recibirán los casos, derivando los más complejos al Hospital Regional.
“La idea es que quienes cumplan los criterios, podrán ser atendidos directamente en la Unidad de Memoria, sin dilatar más el proceso. Junto a ello, se realizan visitas domiciliarias para evaluar las condiciones del hogar en el que se desenvuelve la persona tratada y el funcionamiento del usuario en su ambiente”, sostuvo.
Agregó que un aspecto a destacar es que es un equipo multidisciplinario, “dándole esta mirada más general, más transdisciplinaria para el manejo del diagnóstico de personas con demencia y también apoyo a sus familias y se busca impactar en las comunidades a través del trabajo intersectorial, junto a las organizaciones relacionadas con personas mayores, y con personas en situación de discapacidad”.
De acuerdo a la especialista los criterios para evaluar a los pacientes, es que se trate de demencias en personas jóvenes, menores de 60 años, asociadas a un compromiso neurológico localizado, alguna patología asociada a trastorno del movimiento, demencias rápidamente progresivas, demencias en el contexto de alguna enfermedad como Sífilis o VIH, enfermedades inmunológicas, y todos aquellos casos en los cuales haya duda diagnóstica respecto al tipo de demencia.
Diagnóstico
Habitualmente son los familiares quienes detectan el problema y es primordial el diagnóstico precoz, observar cómo se comporta la persona y cómo están sus capacidades, ya que el envejecimiento normal puede producir lentitud en los procesos mentales, pero, la persona más allá de algunos olvidos que no son progresivos, no debiese presentar deterioro y, en ningún caso, impacto en funcionalidades ligadas a las actividades de la vida diaria.
Las demencias son enfermedades progresivas, pero se puede prevenir o retrasar su aparición con un buen estilo de vida, por ejemplo, "realizando ejercicio físico, teniendo una buena higiene de sueño, mantener una correcta salud mental, muy buena alimentación, evitar alimentos procesados y tener un adecuado control de sus enfermedades crónicas”.
Cabe destacar que la Unidad de la Memoria, al contrario de otros centros que se enfocan sólo en personas mayores, también recibe jóvenes, y ya comenzó a atender a los primeros usuarios evidenciando una experiencia satisfactoria, centrándose en casos derivados de especialidades como Psiquiatría y en pacientes que ya estaban siendo tratados por el Servicio de Neurología.
Equipo multidisciplinario
La psicóloga, Constanza Castillo, realiza evaluaciones neuropsicológicas que definen el perfil de deterioro de la persona con demencia, lo que es fundamental en el proceso de diagnóstico y marca la diferencia entre los distintos tipos de esta patología.
“Establecemos planes de tratamiento integrales, donde se puntualizan los objetivos de la intervención, siendo un eje la estimulación de las funciones cognitivas remanentes, la psicoeducación a los familiares sobre la patología, el manejo de síntomas psicológicos y conductuales, y el establecimiento de directrices anticipadas para un trato digno y humano de los últimos días de la persona con demencia”, indicó.
A su vez, Carolina Herrera, terapeuta ocupacional, expresó que como equipo están enfocados “conocer las distintas problemáticas de la persona y de su familia, con una visión mucho más global e integral”. Según la profesional el rol que desempeñan como terapeutas ocupacionales se enfoca en valorar la funcionalidad de la persona, realizando evaluaciones tanto en el Hospital como en el domicilio del paciente.
Finalmente, el Dr. Rolando Sepúlveda Cortés, jefe del Centro de Responsabilidad Médico Adulto del Hospital, recalcó que esta nueva unidad, “viene a fortalecer el gran trabajo que realiza Neurología del Hospital".
"Ahora en el contexto de la atención integral de personas con demencia, ofreciendo un diagnóstico oportuno, manejo adecuado e interdisciplinario, incluyendo educación y rehabilitación según corresponda. Agregó que además estrecha vínculos con la atención primaria, la comunidad y otros dispositivos que trabajan con este tipo de usuarios", añadió.
La Unidad de Memoria nace en el contexto del actual envejecimiento de la población, que ha sido sostenido y que ha provocado el aumento de la prevalencia de las enfermedades neurodegenerativas, dentro de ellas el Alzheimer. Se estima que más de 200.000 personas en Chile padecen demencias.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.