Fosis implementa nuevo programa de apoyo a usuarios de la Zona Lacustre

El Programa Apoyo Tu Plan Laboral está dirigido a personas pertenecientes al Subsistema Seguridades y Oportunidades.

En Fosis buscan apoyar a los emprendedores y para ello existen varios programas que permiten desarrollar el plan de negocios de muchos de ellos. Pero también, se tienen otras iniciativas que apuntan a encontrar una fuente laboral. Es el caso del programa Apoyo tu Plan Laboral, el cual apoya a los usuarios financiando bienes o servicios que ayuden a encontrar un trabajo.

Es el caso de Ema Torres, de la comuna de Villarrica, quien se dedica al rubro de confección y reparación de costuras hace aproximadamente seis años. Ema cuenta con un pequeño taller en su casa donde trabaja diariamente, y gracias al apoyo entregado por el proyecto, logró adquirir una máquina bordadora. 

Esta maquinaria ha sido de gran ayuda para su emprendimiento, ya que con ella ha podido realizar distintos bordados, ya sea para empresas y para colegios, lo que también, a significado un aumento en sus ingresos económicos.

Vulnerabilidad

Según señaló la Directora Regional del Fosis María Alejandra Brun Mautino, “el subsistema de SSyOO es una política pública destinada a personas y familias que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad y consiste en una estrategia de acompañamiento y provisión de recursos de apoyo, adaptada a las características particulares de sus usuarios.” 

“Nuestra ayuda apunta a contribuir a que personas y familias superen su situación de pobreza extrema de manera sostenible, a través del desarrollo de capacidades que les permitan generar ingresos autónomos por la vía del trabajo y alcanzar mejores condiciones de vida”, añadió.

Lilian Mora de Curarrehue, es usuaria del programa y vive en el sector rural de Puesco. Se dedica a la elaboración de pasta de ají y conservas, lleva alrededor de un año con su emprendimiento, y entrega en supermercados locales y por encargo, por el momento utiliza una sala de procesos que le facilitan en la municipalidad de Curarrehue para poder entregar sus productos con certificación.

El programa durante el año 2021, se ejecutó en las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica, contempla siete líneas de financiamiento, servicios para desarrollo del capital humano, recursos de movilización para la inserción laboral, recursos para trámites y certificaciones, ayudas técnicas básicas, apoyo postulación a empleo, servicio de guardería para la inserción y promoción del autoempleo.

En el caso de Pucón, Lorena Molina es usuaria y vive en el sector rural de esta comuna, y se dedica a la artesanía en madera, específicamente fabrica muebles rústicos hace más de tres años. Por el momento está vendiendo a pedido sus productos, pero con el proyecto que se adjudicó adquirió una motosierra, la cual ha sido de gran ayuda para optimizar sus tiempos de trabajo y calidad de sus productos.

Banco Estado Reportan que BancoEstado está sin servicio de cajas hasta nuevo aviso

Te puede interesar

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que hoy se invierten en beneficios para los vecinos.

Un ciclista fallece en competencia deportiva en Curarrehue

Como Luis Reyes Garrido fue identificado el deportista que chocó de frente con otro competidor en la ruta Curarrehue - Puesco, en el Camino Internacional.

SERNAC demanda colectivamente a empresas eléctricas por mega apagón de febrero

El objetivo es que la justicia multe a ambas empresas y las condene a compensar todos los daños materiales y morales causados a los consumidores afectados.

Indignación por reactivación de concesiones salmoneras en Repollal (Aysén)

El lonko Daniel Caniullán advierte sobre la complicidad del Estado y las consecuencias devastadoras en la pesca artesanal y los ecosistemas marinos en Aysén.

Renace la esperanza: Colegio particular Porma inicia su año escolar tras incendio

Gracias al esfuerzo de su sostenedora y con la ayuda de la comunidad e incluso el Municipio, los alumnos pudieron volver a sentarse en sus pupitres.

Piden hasta 24 años de cárcel para presuntos miembros de la WAM que asesinaron agricultor

Los individuos armados, algunos de ellos a rostro descubierto, lo detuvieron en un cruce rural de Carahue, dándole muerte al intentar escapar.