Federación Regionalista Verde exige salida de las forestales de La Araucanía
Los voceros aseguraron que de no ser así, tendrían que pagar impuestos, por lo que solicitaron al gobernador regional entablar una mesa de trabajo que incluya recursos hídricos para las próximas décadas.
Fue este miércoles que nuevamente la Federación Regionalista Verde de La Araucanía, liderada por el core Daniel Sandoval, hicieron saber su descontento frente a la instalación de las forestales en la región, pues aseguran que trae consigo un grave impacto ambiental.
Por ello, es que exigen la salida de estas, principalmente en el territorio mapuche, y en caso de no ser así, que se pague un impuesto (royalty regional), con el fin de evitar la instalación de las forestales.
Intencionalidad
Todo esto, se da en el marco de lo que señalan es la urgencia climática, por la simultaneidad de incendios forestales en la región, en los que aseguraron no existe intencionalidad comprobada. Y en esta misma línea ya van más de 35 mil hectáreas en La Araucanía. Paula Méndez Huenuman, integrante de FRVS, hizo referencia a la intencionalidad.
"Cuando se ha señalado intencionalidad no han podido identificar de manera individual a las personas responsables, por lo tanto, cuando no hay ni una investigación ni resolución judicial de por medio se hace un llamado tanto al sector publico y al privado para hacer las investigaciones pertinentes", aseguró.
Nuevo Mandato
Tras el punto de prensa, señalaron que le harán llegar al Gobernador Regional Luciano Rivas, la solicitud de entablar una mesa de trabajo con un plan de recursos hídricos para las próximas décadas, más aún con el nuevo gobierno de Gabriel Boric. Así se refirió Samuel Morales, parte de la federación: "En este nuevo Gobierno con Gabriel esperamos una participación ciudadana, un reordenamiento con participación ciudadana, implementando un plan de ordenamiento regional territorial".
A esto, Morales añadió que buscan que en el gobierno entrante pueda haber una conversación sincera con todos los rostros involucrados
Externalidades negativas
Aseguraron además, que la industria forestal presenta "externalidades negativas como la pérdida de especies vegetales nativas, pérdida para fauna y alteraciones de componentes bióticos y abióticos" Esto, sumado a la "disminución en producción de agua". Samuel Morales comentó una de sus propuestas como federación.
"Hay una gran crisis climática y eso se agudiza con el tema forestal, estamos proponiendo una salida progresiva de las forestales estamos proponiendo la reconversión de la ley 701", señaló.
Una de sus propuestas además es impulsar los proyectos de Agua Potable Rural, ya que, beneficia a muchos usuarios, señalaron explícitamente que no quieren que en la región con esta crisis exista un modo Petorca.
Cabe mencionar que según señalaron los voceros, el Ministerio Público no se ha referido con certeza a la intencionalidad de los siniestros mientras las investigaciones y peritajes estén en curso.
Te puede interesar
60 días tiene Bienes Nacionales para crear un plan de reparación del Pabellón de La Araucanía
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
Diputado Mauricio Ojeda reitera su inocencia en el caso "Manicure"
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Ex encargado de la Macrozona Sur sale mencionado en los chats de Hermosilla
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
Abogado del acusado de asesinar a detective en Temucuicui dice que no se acreditó su participación
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
Fiscal regional dice que "no están dadas las condiciones" para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
Según Roberto Garrido no hay condiciones de seguridad para llevar a cabo la diligencia, que busca establecer si el joven miembro de la CAM fue "rematado" de un tiro en la cabeza por Carabineros.
Insólito: Gobierno reconoce que no podrá exhumar el cuerpo de Pablo Marchant
El delegado presidencial (s), Leopoldo Rosales, reconoció que por ahora no están las condiciones para realizar un tercer intento de exhumación de sus restos.