Federación Regionalista Verde exige salida de las forestales de La Araucanía
Los voceros aseguraron que de no ser así, tendrían que pagar impuestos, por lo que solicitaron al gobernador regional entablar una mesa de trabajo que incluya recursos hídricos para las próximas décadas.
Fue este miércoles que nuevamente la Federación Regionalista Verde de La Araucanía, liderada por el core Daniel Sandoval, hicieron saber su descontento frente a la instalación de las forestales en la región, pues aseguran que trae consigo un grave impacto ambiental.
Por ello, es que exigen la salida de estas, principalmente en el territorio mapuche, y en caso de no ser así, que se pague un impuesto (royalty regional), con el fin de evitar la instalación de las forestales.
Intencionalidad
Todo esto, se da en el marco de lo que señalan es la urgencia climática, por la simultaneidad de incendios forestales en la región, en los que aseguraron no existe intencionalidad comprobada. Y en esta misma línea ya van más de 35 mil hectáreas en La Araucanía. Paula Méndez Huenuman, integrante de FRVS, hizo referencia a la intencionalidad.
"Cuando se ha señalado intencionalidad no han podido identificar de manera individual a las personas responsables, por lo tanto, cuando no hay ni una investigación ni resolución judicial de por medio se hace un llamado tanto al sector publico y al privado para hacer las investigaciones pertinentes", aseguró.
Nuevo Mandato
Tras el punto de prensa, señalaron que le harán llegar al Gobernador Regional Luciano Rivas, la solicitud de entablar una mesa de trabajo con un plan de recursos hídricos para las próximas décadas, más aún con el nuevo gobierno de Gabriel Boric. Así se refirió Samuel Morales, parte de la federación: "En este nuevo Gobierno con Gabriel esperamos una participación ciudadana, un reordenamiento con participación ciudadana, implementando un plan de ordenamiento regional territorial".
A esto, Morales añadió que buscan que en el gobierno entrante pueda haber una conversación sincera con todos los rostros involucrados
Externalidades negativas
Aseguraron además, que la industria forestal presenta "externalidades negativas como la pérdida de especies vegetales nativas, pérdida para fauna y alteraciones de componentes bióticos y abióticos" Esto, sumado a la "disminución en producción de agua". Samuel Morales comentó una de sus propuestas como federación.
"Hay una gran crisis climática y eso se agudiza con el tema forestal, estamos proponiendo una salida progresiva de las forestales estamos proponiendo la reconversión de la ley 701", señaló.
Una de sus propuestas además es impulsar los proyectos de Agua Potable Rural, ya que, beneficia a muchos usuarios, señalaron explícitamente que no quieren que en la región con esta crisis exista un modo Petorca.
Cabe mencionar que según señalaron los voceros, el Ministerio Público no se ha referido con certeza a la intencionalidad de los siniestros mientras las investigaciones y peritajes estén en curso.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.