Cerca de 12 mil personas participaron de la consulta sobre la construcción de la doble vía entre Freire y Villarrica
El gobernador Luciano Rivas junto a los alcaldes de Villarrica y Pucón dieron a conocer los resultados, donde el 59,99% votó en contra de la iniciativa, mientras que 39,96% votó a favor de la construcción de la doble vía.
Luego de tres días de votaciones de manera electrónica y con la opción No como ganadora, finalizó la Consulta Araucanía: Ruta del Villarrica. Instancia democrática donde se les preguntó a los habitantes de las comunas de Freire, Villarrica, Pucón y Curarrehue, sobre la opción de contar en el futuro con una doble vía concesionada entre Freire y Villarrica.
En esta nueva consulta ciudadana, liderada por el gobernador Luciano Rivas junto a los alcaldes de la zona Lacustre, participaron 11.733 personas, siendo la opción No la más votada con 7.039 votos, lo que representó el 59,99% del total de electores. La opción Sí obtuvo 4.689 sufragios, correspondiente al 39.96 % del universo total de votos, siendo los habitantes de Villarrica con 7,074 votos los que más se manifestaron en este proceso, mientras que la mayoría de los habitantes de Pucón, con 1.398 votos (50,9%) votaron a favor del proyecto, que buscaba conocer la opinión de los habitantes ante la pregunta: ¿Está de acuerdo con la construcción de una doble vía entre Freire y Villarrica para mejorar la seguridad de la ruta?
Sobre los resultados, el gobernador regional Luciano Rivas, dijo: “hoy hablaron cuatro comunas sobre un proyecto de gran envergadura que les impacta en su calidad de vida. Y han expresado en forma clara aquello que les hace más sentido. De esta forma se construye democracia, con diálogo, con participación y la firme decisión de escuchar esa voz para hacerla visible. Nunca más dejar la opinión de las personas guardadas en un cajón”.
“... esta es una de las rutas más peligrosas del sur de Chile, han fallecido más de 30 personas los últimos 5 años, vivimos una tremenda congestión cada verano. Es un problema que debemos resolver. Analizaremos en detalle las opiniones que entregaron en la plataforma los ciudadanos que participaron, vamos a desagregarla, y en base a eso exigir los cambios que sean necesarios para resolver este problema que arrastra tantos años”, agregó Rivas.
El gobernador además afirmó que su mandato es hacer todo lo posible para mejorar la calidad de vida de las personas. "Seguiré impulsando consultas y espacios de participación para que juntos construyamos el destino de La Araucanía, donde todos tengan las mismas posibilidades de desarrollarse, de vivir en una región segura, libre de violencia y con mayor bienestar social”, manifestó.
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, también se refirió a este proceso ciudadano de consulta y afirmó: “estoy muy conforme, porque aquí se dio democráticamente una posición y eso hay que respetarla, creo que hay que sentarse a la mesa y ver de qué forma se puede solucionar este gran problema que tenemos nosotros en esta carretera que tenemos desde Freire a Pucón. Hay que seguir trabajando, hay que confiar en las autoridades, en el nuevo gobierno que tiene que tomar medidas de mediano plazo para que esto se solucione de buena manera, para la gente que nos visita, la gente que vive acá, comerciantes, pymes y de todos los que tienen que viajar constantemente hacia Temuco o Villarrica, tengan una carretera expedita y una doble vía como corresponde”.
Defensa del peaje
Mientras que el alcalde de Pucón Carlos Barra, sostuvo: “hay que seguir trabajando en este tema, creo que la seguridad de las personas vale más que un peaje que puede costar mil pesos, y también el ahorro de tiempo para llegar a un lugar, estas son ciudades que se están desarrollando y también necesitan la conectividad vial urgente".
"Nuestras carreteras hace 40 años que son las mismas, por lo tanto, una propuesta nueva también hay que valorarla mucho, si queremos una integración real con Argentina, porque pasará la pandemia y queremos turismo internacional con Neuquén y Río Negro, tenemos que tener conectividad, ahora Curarrehue es una comuna emergente que necesita conectarse con la Ruta 5, los enfermos les pasa lo mismo, qué pasa si una persona está grave y hay tacos, debemos considerar las cosas positivas que tiene una doble vía, pero bueno, los resultados están, se ha hecho de forma democrática y hay que hacer un nuevo esfuerzo para, de todas maneras, buscarle solución a este problema”, finalizó Carlos Barra.
Te puede interesar
Fallece gendarme que se accidentó practicando parapente en Temuco
Hace algunos momentos se confirmó el fallecimiento del funcionario de Gendarmería que se accidento en el cerro Mariposa de Temuco.
Corte deja en libertad a adulto mayor que atropelló a dentista
El hombre deberá permanecer en su domicilio mientras dura la investigación que determinará su grado de negligencia o responsabilidad en el lamentable accidente.
Hermana de Victoria Palma revela conversación con francés que salió con ella en kayak
A la búsqueda de la joven se han sumado buzos especializados, robots de profundidades y múltiples equipos de rescate, sin que hasta el momento haya habido resultados.
Acusan al Gobierno de usar comisión presidencial para "adormecer las organizaciones y sus reivindicaciones"
Desde la Corporación de Profesionales Mapuche ENAMA, valoraron los esfuerzos de los comisionados, pero señalan que la nueva prórroga afecta seriamente la confianza en la comisión.
Hondo pesar por fallecimiento de exalcaldesa de Angol María Inés Pérez Reydet
La también ex directora regional del Prodemu en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue una activa defensora del trabajo con las comunidades mapuche de la zona de Ercilla.
Fiscalía descarta participación punible de terceras personas en desaparición de Victoria Palma
Asimismo, confirmó que los kayaks utilizados sin chalecos salvavidas, no fueron arrendados por la empresa dueña de las embarcaciones.