Ante los ojos de esta niña los seremis de La Araucanía votarán hoy por planta WTE Araucanía
Hoy a las 15 horas se reuniría la Comisión Evaluación que aprobará o rechazará la instalación de una industria de incineración de basura dentro del radio urbano de Lautaro. El SEA negó la posibilidad de consulta indígena a las comunidades que se verán afectadas. En enero de 2022 AraucaniaDiario adelantó que seremis aprobarían la incineradora.
Son 4 empresarios y un abogado lobista, los que insisten a toda costa instalar una planta de incineración de basuras dentro del radio urbano de Lautaro; algunos de ellos cercanos al Gobierno de Sebastián Piñera o a su sector político. Por lo mismo, buscan que hoy el Coeva les apruebe la instalación de la planta que emitirá, entre otros, contaminantes cancerígenos.
Por lo mismo la comunidad de Lautaro, encabezada por su alcalde Raúl Schifferli, organizaciones ecologistas, la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, comunidades indígenas y los vecinos en general, desde un comienzo se han manifestado en contra de su instalación.
Niños, adultos mayores, mujeres y trabajadores han salido a las calles a reclamar y a pedir que esta planta para quemar basura no se instale y que las autoridades la rechacen en una votación que se podría llevar a cabo hoy a contar de las 15 horas, en la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), compuesta por 10 seremis más el ex Intendente (hoy delegado presidencial).
Quienes votarán por WTE
Encabeza la Coeva el delegado presidencial Víctor Manoli (RN); luego, la Seremi de Desarrollo Social Consuelo Gebhard (Evópoli), representando a su servicio y a la Conadi; también la seremi de medio Ambiente y la directora del SEA; pero además la seremi de Salud Gloria Rodríguez (Ind); Hans Curamil (UDI), seremi de Agricultura; el seremi del MOP Fredy Gutiérrez; y el actual seremi de Economía Gustavo La Micela (en cupo Evópoli), entre otros.
Todas estas autoridades con un denominador común: por su voto no tendrán que responder a nadie, sólo ante sus conciencias, a los ojos de esta niña y a sus familias; ya que el Gobierno de Sebastián Piñera se acabó. No habrá ministros presionando, ni subsecretarios llamando, a nadie le podrán quitar la pega, ya que el 11 de marzo igual se irán. Lautaro y la región cuentan con que rechacen la instalación de WTE Araucanía.
Los empresarios detrás de WTE
Según el Estatuto actualizado de junio del 2017 de la Sociedad por Acciones WTE Araucanía SpA, los accionistas de esta sociedad son: Constructora Wörner S.A., Juan Pablo Cavalla Paraud, Inversiones Franco Boke Spa, Gastón Carlos Caminondo Vidal y Stefan Krause Niclas. Todos son dueños por partes iguales, de 500 acciones ordinarias equivalentes a la suma de $100.000.000 del capital social.
Gastón Caminondo, es agricultor y padre de la seremi de Justicia de La Araucanía, en cupo Evópoli; Robert Wörner, empresario de la construcción y cercano al ex alcalde y ahora diputado Miguel Becker (RN); Juan Pablo Cavalla a través del control de CAVCO, maneja algunas de las obras y operaciones industriales más grandes de Chile, prestando servicios a industrias de la talla de ENAP, COPEC, CMPC, entre otras; Stefan Krause ha sido parte del directorio holding CENCOSUD; todos ellos coordinados por el abogado y lobbista Rolando Franco, quien arrienda varias propiedades a la actual administración de Sebastián Piñera, como son una oficina a la seremi de Energía, otra propiedad a la Conadi y otra oficina al Servicio Nacional del Adulto Mayor, por la que pagan más de 2 millones 700 mil pesos mensuales.
Las 96 audiencias de lobby de WTE
Según el registro de infolobby, el abogado y lobbista Rolando Franco ha tenido 48 audiencias, de las cuales 26 han sido en representación de WTE Araucanía y 10 de él mismo; donde se ha reunido 10 veces con el Servicio de Evaluación Ambiental, 9 con la Municipalidad de Temuco y 6 con la delegación presidencial de La Araucanía; y si de analiza desde el punto de vista de las personas con quienes se reunió, 6 veces con Ricardo Moreno (ex director del SEA), 3 con Andrea Flies, otras 3 con Luis Mayol y 3 más con Roberto Neira, actual alcalde de Temuco, entre otros registros.
Hoy se define el futuro de Lautaro y sus vecinos, comunidades indigenas aledañas y de su Medio Ambiente, hoy se elegirá votar a favor de la gente o de los intereses de 4 empresarios y un lobbista, algunos de ellos ligados al Gobierno de Sebastián Piñera, donde al igual que con el proyecto minero "Dominga", la gente y no un negocio, debiera estar primero.
Te puede interesar
Desde Quinquén denuncian violento allanamiento de la PDI
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Pequeños agricultores y parceleros de Temuco y Padre Las Casas no podrán sembrar este año
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Exdelegado José Montalva lidera las preferencias para diputado en la capital regional
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Hombre acusado de quemar casa de su excónyuge podría haber asesinado a su hermano también
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
Harold Mayne-Nicholls pasa a Kaiser en Temuco y queda segundo luego de Evelyn Matthei
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Más de 4 mil parceleros de Temuco y Padre Las Casas podrían quedar sin sembrar
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.