Diputada Andrea Parra destaca importante avance de Ley Fibromialgia
El texto que ayer fue despachado a su segundo trámite legislativo, promueve y busca garantizar el cuidado integral de la salud de las personas que sufren esta enfermedad.
Con 134 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este martes, en su primer trámite legislativo, la ley marco para la Fibromialgia, enfocada principalmente en promover y tratar de garantizar el cuidado integral de la salud de las personas que la padecen y, asimismo, mejorar su calidad de vida.
Tras este avance, que fue respaldado por la Cámara tanto en general como particular, la moción pasará a su segundo trámite en el Senado y al respecto, la diputada de La Araucanía se mostró contenta.
“Este importante proyecto de ley llega en respuesta al planteamiento de miles de personas de este país que sufren con esta enfermedad y que, aún sigue sin ser reconocida por el Estado”, señaló.
Asimismo, Parra señaló que, “con esta ley marco se busca, que el Estado por fin se haga cargo, y que los pacientes que sufren con esta condición ya no estén nunca más abandonados, garantizándoles un acceso libre e igualitario al sistema previsional de salud”.
El proyecto
En la ley marco sobre Fibromialgia, se definen un conjunto de derechos. Entre ellos, se menciona tener un diagnóstico oportuno a través de una evaluación médica accesible y contar con los cuidados necesarios para favorecer su salud mental y física.
Asimismo, entre otros puntos, se indica que el Estado promoverá el acceso a tratamientos terapias físicas y psicológicas, rehabilitación, medicinas complementarias y ayudas técnicas de manera oportuna y eficaz.
Si bien la Constitución asegura el libre e igualitario acceso a la salud, el Estado aún no reconoce la Fibromialgia como una enfermedad, dando como resultado que ésta no esté incorporada en el plan AUGE/GES como enfermedad invalidante, lo que implica la falta de acceso a medicamentos, como de tratamientos con equipos multidisciplinarios de salud.
En ese sentido, el proyecto determina que el Estado velará para que toda persona con dolores crónicos no oncológicos y/o fibromialgia tenga acceso libre e igualitario al sistema previsional de salud y una adecuada protección como cotizante y beneficiario.
Finalmente, la diputada mallequina, Andrea Parra, resaltó que, además de garantizar acceso y tratamientos para la Fibromialgia, “se deberán concretar programas de educación a la ciudadanía y la promoción a la investigación en esta área".
Te puede interesar
Comisión para la Paz y el Entendimiento no entregará este viernes su informe
La senadora Carmen Gloria Aravena solicitó un plazo adicional, el que los demás comisionados consensuaron, solicitándole al Presidente Gabriel Boric hasta el 30 de abril.
Se suspende la salida de embarcaciones desde el puerto de Pucón por dos días
Entre las 12 y las 21 horas de hoy viernes y mañana sábado no podrán zarpar lanchas ni motos de agua, para poder concentrarse en la búsqueda de Victoria Palma.
Agricultores llaman a no vender producción de avena y trigo ante precios bajos
La asociación de Agricultores Unidos instó a los productores a no venderle a la empresa Avena Top o a otros poderes compradores y llamó a guardar los granos.
70% de los chilenos en redes sociales rechaza la restitución de tierras
La narrativa predominante sostiene que "darles más tierras es un privilegio" (47,3%), lo que refuerza percepciones de injusticia y una crítica a la equidad del proceso.
Asesores de la ministra Tohá no permiten acceso a la prensa en su recorrido por Ercilla
Distintos medios de comunicación le expusieron su molestia a la secretaria de estado cuando se acercó a la ceremonia de implementación del nuevo SAPU.
Encuentran kayak de joven accidentada en lago Villarrica
En la búsqueda de Victoria Palma trabaja Bomberos, Carabineros y la Armada, mientras se confirmó que la joven se adentró en el lago sin chaleco salvavidas.