
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
Raúl Allard ocupará el cargo más importante en La Araucanía en el nuevo gobierno de Gabriel Boric. A pesar de que no emitió profundas declaraciones sobre el trabajo a futuro, aseguró a AraucaniaDiario estar muy contento de asumir el cargo próximamente.
La Región01/03/2022Fueron meses de espera para que finalmente se conozcan a los futuros delegados presidenciales en las 16 regiones de nuestro país, el circulo más cercano del presidente y quienes lo representarán en las zonas.
Y es que este fue el caso de La Araucanía, en donde a pesar de que en un principio sonaban fuertes los nombres de José Montalva, René Saffirio y Ricardo Celis, ninguno de ellos fue escogido por el mandatario electo, Gabriel Boric para asumir el cargo.
Así las cosas, que la tarde de este lunes, Boric dio a conocer los nombres de quienes asumirán en la Delegación Presidencial, pero también en la Provincia de Malleco, en donde estará Leandro Reyes Sanhueza. Mientras que Raúl Allard sucederá a Víctor Manoli desde el próximo 11 de marzo.
Un futuro delegado con una gran trayectoria, caracterizada por ser abogado, master de Salud Internacional y doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Además, se ha desarrollado como académico en distintas universidades y como asesor jurídico en instituciones públicas como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el ISP y el Sename.
Actualmente es profesor de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público de la Universidad de la Frontera y miembro del Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos de esa casa de estudios.
Reacciones
Y es que el nombramiento no quedó ajeno a comentarios por parte de algunos parlamentarios de la región, quienes lo felicitaron por el cargo, pero quienes también lo emplazaron a estar "siempre del lado de las víctimas y no del terrorismo".
Tal es el caso del diputado Miguel Mellado quien señaló que el nombramiento denota lo que "el presidente electo estaría buscando hacer en la región" y aseguró que Allard no tendría experiencia política de primera línea.
"Sin experiencia política el sabe que no va a tener luna de miel en la Región de La Araucanía con el tema de seguridad, entonces yo la verdad le veo corta vida a este delegado presidencial", señaló.
Evópoli
Además, manifestó que su designación se podría deber a la decisión ya anunciada del presidente electo de no continuar con esta figura de delegado presidencial, para poder reforzar a los gobernadores regionales.
El senador de Evópoli, Felipe Kast también emitió palabras tras conocerse a los futuros delegados presidenciales, haciendo alusión a Raúl, quien tomará el puesto en La Araucanía, felicitándolo en primer lugar pero también solicitándole "estar siempre con las víctimas de la violencia".
"Esperamos que trabaje...para las víctimas de nuestra región y que deje de lado las ideologías, que siempre se ponga del lado de las victimas y nunca del lado del terrorismo, porque si guarda silencio frente al terrorismo claramente vamos a tener que enfrentarlo con mucha fuerza", indicó.
Así mismo, señaló esperar con este nombramiento de Gabriel Boric, construir una voz unitaria en la región, siempre a favor de la paz y "en contra de todo tipo de violencia".
PC
Quien también se refirió a esta designación emitida por el mandatario electo, fue el presidente regional del Partido Comunista, señalando que esperan que los antecedentes que tuvo Boric para nombrar al delegado presidencial, hayan sido "de buena información y que tenga la certeza de que efectivamente cumplirá la función de acuerdo a los lineamentos que tiene apruebo dignidad como el programa de gobierno".
"Nosotros esperamos que el haga una buena gestión que coordine con los partidos de Apruebo Dignidad, con las organizaciones sociales que corresponda y con el nuevo equipo que se formará alrededor de el...", manifestó.
Por ello dijo mantenerse esperanzado en que sea Raúl quien lidere este proceso que vaya en busca de la paz en la región, pero que por sobre todo estén involucrados todos los actores en el dialogo para dar termino a lo que "llaman el conflicto en la macrozona sur", teniendo en cuenta que no se renovará el Estado de Excepción en el "Wallmapu" según confirmó Iskia Siches.
Finalmente, la diputada de Malleco, Andrea Parra, señaló respecto a los nombramientos de Raúl Allard en la delegación regional y de Leonardo Reyes en la delegación provincial de Malleco que "muestran la intención del nuevo gobierno de abrir espacios y sumar a personas capacitadas que representan distintas sensibilidades dentro del progresismo".
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.
En el marco del mes de la mujer se analizó esta problemática que según estadísticas, afectan a un 85% de las mujeres que ocupan la red.
El legislador expresó su preocupación por la ausencia de autoridades con experiencia en la nueva cartera, particularmente en la región, donde aún no se designa un seremi titular.
La cifra se distribuye en La Araucanía de manera desigual entre los municipios de la región, pero ello tiene un motivo: se estableció un coeficiente de distribución que analiza las necesidades y condiciones específicas para cada comuna, algo que ocurre con todos los municipios del país.
René Saffirio destacó la gestión de la Alcaldesa Jacqueline Romero y el Concejo Municipal en el rescate de este importante lugar de esparcimiento de la comuna de Pitrufquén.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.
El fiscal regional de O'Higgins pidió la incautación del celular de Pablo Urquízar, por los mensajes de texto con el abogado Luis Hermosilla, para el nombramiento de jueces en el Poder Judicial.
El candidato presidencial de derecha del Partido Nacional Libertario criticó el apoyo a pequeños agricultores a través del Indap, INIA o CNR.
Luis Morales falleció luego de una diligencia muy mal planificada por el entonces fiscal regional Cristián Paredes, muerte por la cual nadie respondió administrativamente.
El parlamentario desaforado quedó en libertad ayer tras pagar una fianza de $40 millones, decisión que la fiscalía regional apelará buscando hacer que vuelva a la cárcel de Temuco.
Luego de una denuncia del diputado Miguel Mellado, la Contraloría detectó falta de acciones concretas de conservación, reparación y regularización del inmueble.