
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
Abogado y académico, asumirá en reemplazo de Víctor Manoli a contar del 11 de marzo próximo.
La Región28/02/2022No obstante los nombres que "sonaban" como posibles delegados presidenciales regionales del Presidente electo, como Ricardo Celis, Luis Levi o el ex gobernador de Cautín José Montalva, finalmente Gabriel Boric dio a conocer quién ocupará el cargo más importante dentro del gobierno en La Araucanía, el académico Raúl Allard Soto, el que reemplazará a Víctor Manoli.
Políticamente independiente, es abogado, magíster en Salud Internacional y Doctor en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. Cuenta con una destacada trayectoria como académico en distintas universidades y como asesor jurídico en instituciones públicas como el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el ISP y el Sename.
Actualmente es profesor de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público de la Universidad de la Frontera y miembro del Centro de Estudios y Promoción de Derechos Humanos de esa casa de estudios.
Cabe destacar que este cargo, especialmente en la Araucanía, es de especial importancia producto del conflicto en la Macrozona Sur, y que los delegados presidenciales siguen concentrando atribuciones de seguridad.
En relación a la Convención Constitucional, Allard manifestó en una columna de opinión: "Como nunca antes, existe la oportunidad histórica de tener una nueva Constitución formulada democráticamente en Chile, a través de una Convención Constitucional paritaria que incluye escaños reservados del pueblo mapuche".
"La nueva Constitución puede abarcar disposiciones constitucionales transitorias que faciliten y ofrezcan un marco a la acción de los poderes constituidos para desarrollar y llevar a cabo el tan esperado y necesario diálogo entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche", agregó.
"Este conflicto de naturaleza política entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche se arrastra ya por casi 150 años afectando especialmente los territorios de la Región de La Araucanía y de la provincia de Arauco de la Región del Bío-Bío. Mientras más se retarda la actuación política del Estado de Chile más se radicalizan las posiciones en los territorios afectados. ¿Cómo debe abordar este conflicto el Estado de Chile? Atendida su naturaleza política y el carácter multidimensional de sus efectos –seguridad, tierras, depredación del medio ambiente y desarrollo sostenible, justicia, discriminación y pobreza– es necesario incorporar en nuestra Constitución Política aquellas condiciones legislativas básicas que habiliten el desarrollo de las conversaciones entre el gobierno de Chile y el pueblo mapuche orientadas a alcanzar un acuerdo estable y duradero", expresó además.
Acusaron además de haber apuntado con armas de fuego a niños de 5, 9, 12 y 13 años, sin permitir que sus madres o un adulto estuviera con ellos.
El Gobierno suspendió las quemas agrícolas en el periodo habilitado para quemar en el mes de marzo y desde el 1 de abril el PDA no permite hacerlo.
Aparecen marcando también por primera vez Daniel Sandoval, Marcelo Carrasco y otros precandidatos al Parlamento, según la encuesta de Terrae Consultores.
Alexis Paillal se mantiene detenido mientras se realizan los peritajes al cuerpo de su hermano, ya que se evidenció la acción de terceras personas en su muerte.
La encuesta Terrae Consultores midió la intención de voto presidencial en la capital regional y evaluó preferencias en parlamentarios e imagen municipal.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
La mujer trabaja en un juzgado de familia de La Araucanía y también fue acusada de estafar adultos mayores junto a su pareja, con quien publicaría material pornográfico.
La situación golpeará fuertemente al Municipio, pero un decreto firmado por el Presidente Boric les permitirá cerrar anticipadamente, sin pagar la "multa" de $14.131 millones que corresponde.
Los pequeños agricultores y comunidades mapuche no han podido quemar sus rastrojos para luego sembrar, debido al atraso de las autorizaciones de Conaf y el inicio del PDA.
Mientras que una familiar la acusó de estafar a su tío, desde la iglesia evangélica en que participaba denunciaron que se quedó con la propiedad de un templo.