Gobierno de Piñera termina con denuncias por "acoso laboral" en La Araucanía
A la directora regional del SernamEG Sara Suazo, se sumó la seremi de Desarrollo Social y familia, con 4 denuncias en su contra. La subsecretaría confirmó las denuncias y la seremi descartó los hechos.
El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera no termina bien en varios aspectos. El primero y más evidente, fue que no logró -al igual que en 2014- entregar la banda presidencial a un candidato de su coalición, ya que la estrategia del PC y el Frente Amplio pudo más. Primero, eliminaron -con ayuda de la derecha- al único candidato que podía vencer a Jadue o a Boric: Sebastián Sichel. El resto, era pan comido, ya que sabían (encuestas en mano) que cualquiera le ganaba a José Antonio Kast.
Sin embargo, además en el último tiempo se han presentado sendas denuncias en contra de autoridades de La Araucanía, como lo es la directora regional del SernamEG Sara Suazo, acusada de acoso laboral en contra de sus funcionarias y denunciada públicamente el mismo Día Internacional de la Mujer. A esta acusación se suma ahora la denuncia en contra de la seremi de Desarrollo Social y Familia, según comunicó ayer una de las afectadas, quien denunció que serían cuatro las funcionarias afectadas.
Estos eventuales hechos habrían ocurrido el año pasado, siendo dos de estas funcionarias, derivadas por "sus psiquiatras" a la Asociación Chilena de Seguridad, pues su diagnóstico tendría relación con situaciones de carácter laboral.
Lo anterior, generó que se escalara la denuncia directamente con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en donde una de las "afectadas", se habría contactado con la Subsecretaria Andrea Balladares para solicitar una audiencia en dependencias del Ministerio, no llevándose a cabo. Sin embargo, la ahora ex subsecretaria, confirmó las denuncias a una de las afectadas.
"... le informo que la tramitación de las denuncias por acoso y maltrato laboral está en el Manual de esta Subsecretaria que las regula, y en los casos que usted indica, se han seguido los pasos de ese Manual (Resolución Nº754 /2019)", manifestó Balladares.
Investigación
Algunos de los hechos relatados por las funcionarias, cuyas identidades pidieron mantener en reserva por seguridad, hacen alusión a un presunto "lenguaje denostador hacia los funcionarios, tratando con groserías, ironías, discriminación sobre vestimenta de funcionarios tratando de "rasca" y "vulgar" o por alguna cualidad física de mujeres".
Y es que a pesar de que las víctimas no tendrían ninguna repuesta hasta el momento, lo que lamentan y consideran "insólito e ilógico", es que a solo minutos de que la seremi deje el cargo, "siga impune, por lo que dijeron, fue una destrucción a los equipos".
"En esta seremía se oculta la verdad, que todos actúan con miedo, nadie reclama que en ese servicio se mide la calidad del funcionario por ser de confianza de la seremi y no por lo valioso del trabajo de otros", se lee en una misiva denunciante.
En ella también se señaló que las cuatro funcionarias denunciantes habrían "cumplido a cabalidad con los deberes a la institución", pero acusaron que la seremi "se ha saltado todos sus derechos en calidad de funcionarios públicos". En tanto, quedan a la espera de que dictamine la Contraloría regional.
"Hoy, a puertas de que (la seremi) deje la administración por cambio de gobierno, es ilógico e insólito que se vaya impune después que destruyó a los equipos, teniendo favoritismo por los funcionarios de su partido EVOPOLI, a quien siempre le recuerda que le deben un favor, destruyó las confianzas entre funcionarios, quebró la forma de trabajar en equipo", denunciaron.
La otra versión
Tras los hechos, AraucaníaDiario se puso en contacto con la autoridad acusada de acoso y/o maltrato laboral para conocer sus impresiones y como no, su versión de los hechos relatados por estas eventuales víctimas, lo que señaló que "son totalmente falsos y no tienen sustento alguno".
Y manifestó también que estos hechos fueron investigados de forma "seria y responsable por las entidades correspondientes", no siendo acogidas por eventual falta de pruebas y hechos.
En esta misma línea, la seremi hizo alusión a otra denuncia que se habría realizado en contra de una de las funcionarias que en este último tiempo "intentó ensuciar su nombre con estas acusaciones", funcionaria que actualmente estaría con un sumario en curso.
"Fui la primera autoridad que acogí formalmente las denuncias de maltrato y acoso laboral frente a una determinada funcionaria, principalmente estas acciones eran contra mujeres, ciertas conductas y formas de comunicación ya habían sido normalizadas dentro del equipo de trabajo", sostuvo.
Sobre estas denuncias, agregó que desde que asumió como seremi hace 1 año y 2 meses acogió las denuncias y "transparentado estas situaciones con la Asociación de Funcionarios Regional", en donde aseguró que actualmente existe un sumario en curso que se encuentra investigando esta causa por parte de la Subsecretaria de Servicios Sociales.
Por ello, aseguró que quienes la denunciaron "han estado prácticamente con teletrabajo, por distintas razones justificadas", por lo que dijo que la relación directa con ellos es mínima. "... de hecho, hay uno en particular que nunca lo he visto durante este período de tiempo. Tres de los cuatro funcionarios no dependen de mí, tienen otra Jefatura a quien reportar", indicó.
Finalmente, quien hasta este viernes de desarrollaba como seremi de Desarrollo Social y Familia, reiteró que las acusaciones hechas en su contra no han "podido ser demostradas y son absolutamente falsas", lo que sin duda se aclarará entre la Contraloría General de la República y el ministerio de Desarrollo Social, cuando finalicen las investigaciones.
AraucaniaDiario reservó el nombre de las denunciantes y por lo mismo, el de la autoridad denunciada.
Te puede interesar
Exgobernador Luciano Rivas acusa a René Saffirio de "engañar" a la gente
Para la exautoridad Saffirio "está usando argumentos poco sólidos para justificar una parálisis innecesaria", luego de anunciar que no habrán inversiones en 2025.
Harold Mayne-Nicholls se reúne con el gobernador y alcaldes de la región
El ex presidente de la ANFP y hoy precandidato presidencial tuvo una reunión con René Saffirio y los alcaldes de Temuco, Padre Las Casas, Loncoche y Gorbea.
Gobernador dice que este año no habrá recursos del GORE para inversiones
Recién el último trimestre de este año se podrán presentar proyectos para ser financiados en 2026. La decisión le cierra la puerta a programas de fomento o de ayuda directa a la ciudadanía.
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.