Senador Huenchumilla insiste en una solución por baja del lago Caburgua
El parlamentario por La Araucanía indicó que ofició a Obras Públicas “para que la Dirección General de Aguas entregue "información oficial sobre la construcción de un dique que ella misma permitió".
El senador Francisco Huenchumilla dio a conocer a la opinión pública la respuesta que recibió, de la Dirección General de Aguas, respecto de un oficio enviado el pasado 05 de enero para conocer los motivos de la drástica baja del nivel hídrico del lago Caburgua, en la Región de La Araucanía.
Y es que el parlamentario detalló que la DGA “reafirma su versión” de que el Río Trafampulli, donde fue instalado el dique que impide el flujo hacia el lago Caburgua, sería originalmente afluente de otro lago, el Colico, y que la construcción de dicha infraestructura sólo buscó “normalizar” la situación.
Huenchumilla indicó que ofició a Obras Públicas “para que la DGA entregue información oficial sobre la construcción de un dique que ella misma permitió”, en donde el organismo reconoce que autorizó la construcción del dique en el año 2006.
“...ellos iniciaron una fiscalización, llegando a determinar que el Río Trafampulli, que estaba fluyendo hacia el lago Caburgua, había sido originalmente tributario del lago Colico. La DGA reafirma que el río era afluente original del Colico”, continuó.
De esta manera, el parlamentario detalló que en 2006 la Dirección General de Aguas ordenó al "infractor" restablecer el cauce original de dicho río, siendo redirigido hacia el lago Colico, obra que fue recepcionada por la DGA en el año 2009”.
Controversia
Sin embargo, el parlamentario insistió en que “la versión de la DGA se contradice con la denuncia del alcalde de Pucón Carlos Barra, quien dice que en periodos de crecidas el Trafampulli aportaba con flujo hídrico a ambos lagos, pero que la reclamación de los vecinos del Colico, y la construcción de dicho dique en el Río Trafampulli, se debió a que esos vecinos no quisieron ver afectado su lugar de veraneo y sus casas de veraneo”.
“El alcalde de Pucón, entonces, insta a la DGA y a los vecinos del Lago Colico a repartir las aguas que hay, porque a eso es a lo que obliga la situación del cambio climático y la sequía que atraviesa nuestro país...”, señaló el parlamentario.
Por lo que el senador hizo un llamado político, a que pueda existir una instancia de diálogo, una mesa de diálogo entre los municipios de Cunco, Pucón y la Dirección General de Aguas, o el Ministerio de Obras Públicas, para “llegar a una decisión conjunta sobre qué hacer con las aguas del Río Trafampulli”.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.