Senador Huenchumilla pide al gobierno de Boric mejorar diálogo con la DC
El parlamentario acusó, por parte del Ejecutivo, un “déficit de gestión política”, señalando que “en los primeros quince días pareciera que no existieran, o que no hubiera interés en su colaboración”.
Consultado por sus declaraciones a El Mercurio, donde el senador Francisco Huenchumilla afirmó que el actual gobierno “está haciendo todo lo posible para que se transformen en oposición”, el senador Francisco Huenchumilla reafirmó su tesis en entrevista con CNN Chile, señalando que en las primeras dos semanas que lleva el gobierno, “las primeras señales para él fueron preocupantes”.
El parlamentario recordó que la bancada de senadores DC se definieron como senadores dispuestos a una colaboración, porque trabajaron y votaron por Gabriel Boric. Sin embargo, manifestó que en los primeros quince días pareciera que no existieran o que no hubiera interés en dicha colaboración.
“Creo que hay un déficit de gestión política (…) es importante que el gobierno converse con todos los sectores, pero sobre todo con aquellos senadores disponibles para poder colaborar de manera independiente y objetiva”, detalló el parlamentario.
Por ello, señaló que a su parecer, “podría mejorarse mucho más el diálogo con todos los sectores, incluida por supuesto la bancada que representa el senador Huenchumilla, que son cinco legisladores.
Interlocutores
Para profundizar en su planteamiento, el senador DC destacó que “se refiere específicamente a los 5 senadores de la DC, suponiendo que con los diputados a lo mejor pasaría lo mismo, señalando desconocer la razón por la que no se ha hecho, haciéndolo ver como un “déficit de gestión política”.
"Es necesario desde el Comité Político, ponderar adecuadamente la correlación de fuerzas que existen en el Senado (…) no queremos estar en el gobierno...pero estamos disponibles para colaborar con los cambios que el país necesita”, dijo.
Juventud y desafíos
Además, el parlamentario se refirió a la tarea que tienen los ministros del comité político, señalando que “tienen que manejar las relaciones políticas y humanas, con el objeto de que al gobierno le vaya bien. Razón por la que manifestó, es difícil improvisar esa tarea, pues se está hablando de un gobierno nuevo que llega con muchas expectativas y muchas esperanzas.
“…hay que hacerlas bien. De eso se trata simplemente, un llamado de atención a mejorar la gestión política del gobierno, que creo que ha tenido claramente un déficit en esa materia”, añadió.
En la misma línea, el parlamentario destacó que “la juventud no exime del hecho de hacer las cosas bien. Esto, pues aseguró que hay muchos parlamentarios que saben cuál es la lógica del Parlamento, cuál es la lógica de la política, y por lo tanto dijo, “es malo conversar con un sector y no conversar con otro”.
Finalmente, y consultado por la viabilidad de un quinto retiro de fondos previsionales, el parlamentario recalcó que una medida así obedeció en ocasiones anteriores “a una política que en su momento se adoptó debido a las necesidades urgentes y apremiantes de la gente, ya que no hubo una respuesta adecuada del gobierno del presidente Piñera”.
Por esto, dijo esperar que en esta oportunidad, con un ministro de Hacienda muy "potente" como es Mario Marcel, se pueda dar una señal y tomar las medidas respectivas desde el punto de vista legislativo y de política económica.
Te puede interesar
Corte de Apelaciones abre investigación por funcionaria de un juzgado que ejercería la prostitución
La Fiscalía Judicial se encuentra investigando los hechos denunciados e informados en exclusiva por AraucaniaDiario. La mujer trabaja en un tribunal de la región y junto a su pareja además habrían estafado a adultos mayores.
Denuncian a funcionaria judicial de ejercer la prostitución
La mujer y su pareja difundían fotografías y videos íntimos, incluso manteniendo relaciones sexuales, material distribuido a través de X (Twitter) y de Arsmate. Se les denunció además de estafar adultos mayores.
Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco
El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de la capital regional, asegurando que ninguna vida se pierda por el frío y la indiferencia.
Gendarmería se querella tras agresión a funcionarios en módulo mapuche
El Director Nacional Sebastián Urra Palma, rechazó las agresiones y amenazas sufridas por funcionarios de la Institución en La Araucanía y expresó su manifiesto apoyo al actuar del personal penitenciario.
La "Nina" queda en libertad tras determinarse que no es imputable en incendios de Los Sauces
La mujer permanecía privada de libertad en el servicio de psiquiatría del hospital de Angol, luego de ser detenida e inculpada de generar incendios forestales.
Dos meses lleva presa anciana mapuche denunciada por el Gobierno, forestal Arauco y Mininco
Francisca Curihuinca Calcumil fue denunciada -con testimonios de guardias de seguridad pagados- de asociación ilícita, hurto de madera y amenazas.