Ministro de Agricultura se reúne con Aucán Huilcamán y líderes mapuche

El Ministro Valenzuela se comprometió en La Araucanía a transmitir al Gobierno el mensaje de los acuerdos de la Cumbre de Ñielol. “El Ministerio de Agricultura se declara en un parlamento con el Pueblo Nación Mapuche ..", señaló.

Organizaciones y comunidades mapuche en La Araucanía

Con el propósito de escuchar el diagnóstico y sus propuestas, el ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, viajó hasta La Araucanía para sostener un encuentro con diversas organizaciones Mapuche, de manera de mejorar los distintos programas y acciones del ministerio con esas comunidades.

El titular de la cartera de Agricultura se reunió con el Movimiento por la Autodeterminación Mapuche, en el que hay representación de diversas comunidades desde la Región de O’Higgins hasta Los Lagos. El eje central fue abordar la deuda histórica que se mantiene con el pueblo nación, como un reconocimiento necesario.

En la oportunidad, el ministro Esteban Valenzuela, sostuvo: “el Ministerio de Agricultura se declara en un parlamento con el Pueblo Nación Mapuche, con sus representantes y todos aquellos que en el diálogo vean un camino fecundo".

"Aucán Huilcamán hace treinta años viene señalando un camino político de reconocimiento, resarcimiento, verdad y también observamos hoy día, como el debate constituyente ha ido avanzando a un Chile Estado Regional Plurinacional, eso es un anhelo común”, señaló. 

Asimismo, el Secretario de Estado atendió también aquellas inquietudes más básicas e inmediatas, las que tienen relación directa con la agricultura, señalando que “el país necesita diversificación, seguridad y soberanía alimentaria".

Primer Diálogo

Por su parte, el líder del Movimiento por la Autodeterminación Mapuche, Aucán Huilcamán, aseguró que fue un primer diálogo con el Gobierno "en el Wallmapuche" con la presencia del ministro de Agricultura, pues señaló que además es un ministerio que tiene mucha relación con las actividades de las comunidades mapuche.

Huilcamán remarcó que “le han entregado a ellos (representantes del Minagri) formalmente la declaración de la Cumbre del Cerro Ñielol, en donde hablaron de la deuda histórica, pues el Gobierno ha manifestado interés de dialogar". 

"Hemos puesto una agenda pública y clara que esos son los asuntos de parte nuestra que quisiéramos dialogar, y se lo hemos entregado al encargado de los asuntos de las cuestiones indígenas del Ministerio del Interior”, expresó.

Por su parte, Salvador Millaleo, encargado nacional de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior, señaló que “como Gobierno están muy contentos de esta invitación, por lo que han venido en concordancia con los lineamientos que el Presidente Boric, que la ministra Siches han determinado".

"... que este Gobierno vea que la única manera de enfrentar los problemas que afectan a estos territorios, las injusticias, las postergaciones, la marginación, las violencias estructurales y actuales que se viven, es con el diálogo”, sostuvo. 

Por último, el ministro Esteban Valenzuela se comprometió a que “van a transmitir el mensaje de los acuerdos en esta Cumbre de Ñielol, ya que aseguró, es el camino para la paz estructural que les indican y que es muy importante que todos valoren".

En su visita a la región Ministro Valenzuela presenta plan “Siembra por Chile”

Te puede interesar

Muerte de bebé en Hospital de Temuco pudo estar asociada a la intervención de terceros

La familia del recién nacido presentará una querella, luego de que la madre fuese hecha esperar toda una noche antes de que la hicieran tener al bebé por parto normal.

Bomberos son atacados a disparos por ayudar en incendio forestal de Galvarino

Gracias a la pronta reacción del capitán a cargo, ningún Bombero resultó herido.

Hace un año AraucaniaDiario tuvo que informar el fallecimiento del exPresidente Sebastián Piñera

Lamentablemente, la noticia recibida en exclusiva por nuestro medio era cierta y la labor informativa nos llevó a ser el primer medio en informar su deceso.

Gobernador René Saffirio propuso priorizar más inversión para el desarrollo económico de Malleco

A través de recursos aportados directamente a CORFO y SERCOTEC, el organismo aprobó un presupuesto anual de $2.700 millones de pesos.

Anita de Arzumendi oficializa candidatura al Senado

La candidata del Partido Social Cristiano oficializó su postulación por La Araucanía, con un compromiso firme por el desarrollo, la seguridad y la justicia social.

Por tres días Curarrehue tendrá su Feria Cultural con comida y tradiciones cordilleranas

El encuentro campesino, se realiza en la localidad de Reigolil en el sector Chocol, donde se podrá disfrutar de la segunda versión de la empanada más grande de digüeñes y por primera vez una Trilla a Yeguas sueltas, que se extenderá por todas las jornadas de la fiesta.