Cinco consejos para un consumo responsable de pescados y mariscos en Semana Santa
Una buena higiene y la correcta manipulación de estos alimentos será fundamental para no correr ningún riesgo para la salud.
A tan solo días de Semana Santa, fecha en que tradicionalmente aumenta el consumo de productos del mar, el borde costero se caracteriza por ofrecer un extenso menú de pescados y mariscos. Sin embargo, una buena higiene y la correcta manipulación de estos alimentos será fundamental para no correr ningún riesgo para la salud.
A continuación, se presentan cinco recomendaciones de Freddy Squella, gastroenterólogo de Clínica Indisa, para disfrutar los alimentos en forma segura este fin de semana largo.
1. Primero que todo, se debe comprar los alimentos en establecimientos reconocidos que estén sujetos a un control sanitario periódico. Por ejemplo, supermercados, pescaderías y otros puntos de venta que sean estables durante el año y que funcionen con patentes especializadas.
“Durante estas fechas es común ver casos de personas que sufren intoxicaciones por consumo de pescados y mariscos en locales que no cumplen los requisitos establecidos”, puntualizó el especialista.
2. Siempre es importante verificar personalmente la higiene del lugar. Dado esto, tu nariz y ojos serán tus principales aliados. Recuerda observar si las instalaciones y los utensilios del local están sanitizados, por ejemplo que los encargados manipulen los alimentos con guantes y estén con la mascarilla bien puesta.
3. Los pescados y mariscos deben estar conservados en frío y en mesones de hielo (al menos a 3°C bajo cero) y los congelados a 18°C bajo cero en vitrinas de frío.
El Dr. Squella detalló que “a esta temperatura, la multiplicación bacteriana se interrumpe y se retrasa. La congelación sirve para conservar pescados y mariscos y así preservar su calidad original”.
4. Si el pescado o marisco tiene una coloración fuera de la normal y un olor fuerte, no debe ser consumido. Recuerda que si compras mariscos frescos, estos deben estar vivos. Esto puedes comprobarlo mediante el tacto, por ejemplo al tocar las conchas estas deben cerrarse.
5. Nunca olvides que los pescados y mariscos, cuando están frescos, no tienen mal olor, sino que olor a mar. El especialista señaló que “un error común es no mantener los alimentos congelados o enfriados en el hogar".
Importante señalar que la intoxicación por mariscos o pescado puede ser mortal y debe considerarse como una emergencia. Una persona que presenta síntomas graves debe ser llevada a un centro médico inmediatamente.
Síntomas
Dentro de los principales síntomas de intoxicación, que se pueden presentar entre 2 a 12 horas después de comerlos están los cólicos abdominales, la diarrea (intensa y acuosa, y más preocupante si es con sangre), náuseas, vómitos, fiebre y deshidratación.
Clínica Indisa cuenta con un servicio de gastroenterología que posee un equipo médico altamente calificado que se hace cargo desde el diagnóstico hasta la recuperación del paciente. Recuerda que estamos a tu cuidado.
Te puede interesar
Continúa el cierre de plantas para quemar basura WTE en Estados Unidos
En 1990 funcionaban más de 180 incineradoras de basura, hoy sólo quedan 63 operando y se siguen cerrando. Aquí el listado de plantas clausuradas.
Schubert convoca a reunión con agricultores y autoridades por suspensión de quemas agrícolas
El legislador resaltó la importancia de este proceso para la provisión de alimentos en la región y manifestó su compromiso en buscar una solución a esta situación.
Hogar de Cristo necesita 10 mil nuevos socios para ayudar a las personas mayores en pobreza
Este 1 de abril la fundación de Alberto Hurtado inicia una activa campaña para sumar socios que contribuyan a fortalecer y aumentar los servicios de atención domiciliaria de personas mayores.
Historiador José Bengoa: "no se puede hacer una comisión de paz teniendo preso a Héctor Llaitul"
"Cuando se hace la paz, se hace la paz con los que están en guerra, ese es un principio elemental ... si uno conversa con los amigos, bueno, no conversa con nadie”, dijo.
René Saffirio es el primer gobernador regional en comprometerse con "Basura Cero"
La máxima autoridad regional es la primera en el país en declarar que este sistema de tratamiento de residuos sólidos es lo que se quiere hacer para la región.
Más de 20 millones de pesos figuran ganando trabajadores de la Corporación de Desarrollo
$4.700.000 ganaría el gerente interino y $3.500.000 un operador político. Sin embargo, un "error" administrativo los dejó sin recursos para las remuneraciones de este año.