Cinco consejos para un consumo responsable de pescados y mariscos en Semana Santa
Una buena higiene y la correcta manipulación de estos alimentos será fundamental para no correr ningún riesgo para la salud.
A tan solo días de Semana Santa, fecha en que tradicionalmente aumenta el consumo de productos del mar, el borde costero se caracteriza por ofrecer un extenso menú de pescados y mariscos. Sin embargo, una buena higiene y la correcta manipulación de estos alimentos será fundamental para no correr ningún riesgo para la salud.
A continuación, se presentan cinco recomendaciones de Freddy Squella, gastroenterólogo de Clínica Indisa, para disfrutar los alimentos en forma segura este fin de semana largo.
1. Primero que todo, se debe comprar los alimentos en establecimientos reconocidos que estén sujetos a un control sanitario periódico. Por ejemplo, supermercados, pescaderías y otros puntos de venta que sean estables durante el año y que funcionen con patentes especializadas.
“Durante estas fechas es común ver casos de personas que sufren intoxicaciones por consumo de pescados y mariscos en locales que no cumplen los requisitos establecidos”, puntualizó el especialista.
2. Siempre es importante verificar personalmente la higiene del lugar. Dado esto, tu nariz y ojos serán tus principales aliados. Recuerda observar si las instalaciones y los utensilios del local están sanitizados, por ejemplo que los encargados manipulen los alimentos con guantes y estén con la mascarilla bien puesta.
3. Los pescados y mariscos deben estar conservados en frío y en mesones de hielo (al menos a 3°C bajo cero) y los congelados a 18°C bajo cero en vitrinas de frío.
El Dr. Squella detalló que “a esta temperatura, la multiplicación bacteriana se interrumpe y se retrasa. La congelación sirve para conservar pescados y mariscos y así preservar su calidad original”.
4. Si el pescado o marisco tiene una coloración fuera de la normal y un olor fuerte, no debe ser consumido. Recuerda que si compras mariscos frescos, estos deben estar vivos. Esto puedes comprobarlo mediante el tacto, por ejemplo al tocar las conchas estas deben cerrarse.
5. Nunca olvides que los pescados y mariscos, cuando están frescos, no tienen mal olor, sino que olor a mar. El especialista señaló que “un error común es no mantener los alimentos congelados o enfriados en el hogar".
Importante señalar que la intoxicación por mariscos o pescado puede ser mortal y debe considerarse como una emergencia. Una persona que presenta síntomas graves debe ser llevada a un centro médico inmediatamente.
Síntomas
Dentro de los principales síntomas de intoxicación, que se pueden presentar entre 2 a 12 horas después de comerlos están los cólicos abdominales, la diarrea (intensa y acuosa, y más preocupante si es con sangre), náuseas, vómitos, fiebre y deshidratación.
Clínica Indisa cuenta con un servicio de gastroenterología que posee un equipo médico altamente calificado que se hace cargo desde el diagnóstico hasta la recuperación del paciente. Recuerda que estamos a tu cuidado.
Te puede interesar
SernamEG apelará por cambio de medida cautelar de alcalde de Victoria
La medida busca hacer que el edil vuelva al arresto domiciliario total, medida que fue levantada ayer con la anuencia de la fiscalía regional.
Diputado Mellado denuncia mal estado del camino Icalma-Melipeuco
Tras su visita por la zona cordillerana, el parlamentario solicitó al Gobierno el arreglo de los caminos y este viernes se concretaron los primeros trabajos.
Denuncian acoso a defensora del Medio Ambiente por rechazar WTE Araucanía
A través de un video en redes sociales se acusa a Alejandra Parra de mentir para proteger la salud de la gente de Lautaro e impedir la planta para quemar basura.
Alcantarillado de Aguas Araucanía estaría colapsado en Villarrica
De acuerdo a un video viralizado en redes sociales, las aguas servidas estarían saliendo a metros de un restaurant y en plena zona de juegos infantiles.
Vecinos culpan a la Conaf por burocracia que impide quemar ramas y desechos en invierno
Acusan que para cualquier quema se requiere enviar fotografías georreferenciadas y que se autorice un plan de quema, lo que muchos no pueden hacer.
Colisión por alcance de bus JetSur dejó tres personas atrapadas y un pasajero fallecido
El accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, donde el bus impactó por detrás con un camión que transportaba cereales.