Más de 40 guías turísticos de "Araucanía Andina" se especializan en montaña
El programa, fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Plan Impulso Araucanía con un costo superior a los 74 millones y los participantes pudieron mejorar los conocimientos y competencias para el desarrollo de deporte aventura.
Con el objetivo de profesionalizar a los guías de La Araucanía para que adquieran nuevas habilidades y conocimientos en técnicas de montañismo, progresión, escalada y especializarse en ambientes de montaña, 40 guías turísticos de Araucanía Andina cursaron el Programa de especialización en montaña, financiado por el Gobierno Regional a través de Corfo.
Dicho programa, fue financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Plan Impulso Araucanía con un costo de $74.000.000 y benefició a 40 guías de las comunas de Melipeuco, Curacautín, Vilcún, Cunco, y Lonquimay, con la finalidad de mejorar la cadena de valor turística de la región y su competitividad.
Así, con este programa que tuvo siete meses de duración, los participantes pudieron mejorar los conocimientos y competencias para el desarrollo de deporte aventura en el cordón montañoso de La Araucanía.
Según expresó Alexis Figueroa Yañez, Director regional de Sernatur, el programa se centró en la especialización de los guías de montaña para transferir competencias y mejorar los conocimientos que los guías tienen en el sector de Araucanía Andina.
“Esto, nos permitirá mejorar la experiencia del turista en el destino y también mejorar el nivel de calidad que estamos viviendo hoy como Araucanía Andina”, sostuvo.
Turismo
Además, Figueroa agregó que con la especialización, los atractivos como el parque Conguillío, Sollipulli y el resto de los que posee el sector, se verán potenciados por guías que están mucho más preparados y pueden entregar de mejor manera los conocimientos y una experiencia mucho más completa a los visitantes de la zona.
Para Juan Burgos Sandoval, ejecutivo técnico de Corfo Araucanía, sin duda alguna el más beneficiado con este programa es el turista y esto es un sentir que los guías venían expresando hace mucho tiempo.
“Levantamos esa inquietud y se cruzó con la tarea de trabajar y fortalecer el capital humano que va a traer un mejor servicio y expectativas de desarrollo”, expresó.
El programa contó con cinco módulos dentro de los cuales estuvieron el de Conocimientos generales y básicos del guía de montaña, Montañismo Estival, Montañismo Invernal, Progresión en Glaciar y Escalada vertical. En cada uno de ellos, se entregaron las herramientas para que el guía pueda desempeñarse en terreno en todas las estaciones y bajo cualquier escenario.
Uno de los guías que participó del programa es Javier Urra Huilipán, guía de la comuna de Melipeuco, y propietario de la agencia de Turismo Pehuén Mapu, quien manifestó que con las capacitaciones se podrá mejorar el estándar de la calidad del guiado y de los servicios turísticos dentro de La Araucanía Andina.
Capacitación
La capacitación siempre nos permite perfeccionarnos, mejorar las habilidades y las técnicas para entregar un mejor servicio a los visitantes y turistas que conocen el territorio, para que sea cual sea la comuna que visiten, se lleven una buena experiencia.
Asimismo, Natalia Escobar Reyes, de la Agencia de Turismo Ñamku Adventure de Melipeuco, comentó que “dentro del grupo en el que participó, era la única mujer por lo que fue un gran desafío personal, pero aseguró que hubo mucho compañerismo".
Además, confirmó que lo pasaron muy bien, pues se notó el cambio que hubo después de realizar las capacitaciones, ya que al enfrentarse al mundo laboral, se percibe de inmediato que el profesionalismo aumentó.
“Esto no sólo va a ser un beneficio para los turistas sino para el territorio en general porque va a elevar el estándar del servicio turístico en la zona”, aseveró.
Finalmente, Geovanni García Castillo, propietario de Cumbre Cayulafquen Geoturismo, y Presidente de la Asociación de guías Trekan Moghen de Lonquimay, valoró la ejecución del programa, y señaló que esto nace de la necesidad y las falencias de los mismos guías.
Lo anterior, puesto que con los directorios de las organizaciones de las comunas de Araucanía Andina se empezamos a reunir, logrando concretar esto que para aseguraron, fue súper valioso, pues ahora se cuenta con las herramientas para entregar un servicio mucho más seguro y más responsable.
Te puede interesar
Remueven al contralor regional de La Araucanía Marcello Limone
La decisión la adoptó la contralora general Dorothy Pérez, por motivos propios del servicio, pasando a desarrollar otras funciones dentro de la institución.
Dirigentes al seremi Patricio Poza: "por los funcionarios que se quitaron la vida debiese pedir disculpas"
La directiva de ANFU Riego del MOP reaccionó así a las palabras del seremi que le bajó el perfil a las denuncias de acoso laboral existentes en su servicio.
Movimiento Mapuche por la Paz acusa al Partido Republicano de faltar a su palabra
Previo a la entrega del acuerdo por la Paz y el Entendimiento, personeros de Republicanos llamaron a rechazar el documento que se debe entregar la próxima semana.
Ex director de finanzas demanda a la UFRO por casi $190 millones
El funcionario presentó una acción de tutela laboral, luego de ser desvinculado de la universidad, tras una serie de decisiones que la llevaron a una crisis financiera.
Gendarme es atacado con un arma blanca en la cárcel de Temuco
En un intento de homicidio, el funcionario recibió un corte en el mentón. Además, otro gendarme fue agredido, siendo ambos internados en el hospital de Temuco.
Gobernador Saffirio firma convenios por más $10 mil millones para seis comunas
Se trata de proyectos que estaban evaluados desde la administración anterior, como el aporte para la reposición del cuartel de Bomberos de la Octava Compañía de Temuco.